El tiempo - Tutiempo.net

Formarse para un futuro sostenible: más de 40 rafaelinos apuestan al empleo verde

Con fuerte interés por parte de la comunidad, comenzó el curso de colectores solares y paneles fotovoltaicos impulsado por el municipio. La capacitación apunta a formar mano de obra calificada para una ciudad que busca crecer cuidando el ambiente.

Locales30/06/2025RedacciónRedacción
IMG-20250630-WA0037

Rafaela volvió a dar señales de que el futuro del empleo también se escribe con E de ecología. Más de 40 personas comenzaron esta semana una formación intensiva en colectores solares y paneles fotovoltaicos, una propuesta impulsada desde el municipio en el marco del programa Empleo Verde Recargado.

El curso, que combina teoría y práctica, apunta a dotar a los asistentes de conocimientos clave para el uso y la instalación de tecnologías energéticas limpias, con salida laboral concreta. La actividad se desarrolla en el Museo Municipal Usina del Pueblo y está a cargo del Instituto para el Desarrollo Sustentable junto con la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo.

“Es fundamental contar con mano de obra local calificada en estos sistemas que llegaron para quedarse”, sostuvo Enrique Soffietti, director del IDSR, durante la apertura del curso. El funcionario también destacó que quienes finalicen la capacitación formarán parte del registro municipal de instaladores, abriendo nuevas posibilidades laborales en un sector en expansión.

Una de las novedades de esta edición es su formato unificado e intensivo, que integra el trabajo con colectores solares y paneles fotovoltaicos, incluyendo además contenidos de electricidad y cálculo. Los asistentes también realizarán una práctica concreta: la instalación de un colector solar en una institución local, lo que sumará no solo experiencia técnica sino también un gesto de compromiso comunitario.

Lucas Melegatti, responsable de la capacitación y referente del rubro con su empresa Enermel, celebró la amplia convocatoria y el interés despertado: “La primera clase fue excelente. Hay mucha gente nueva que se acerca buscando una salida laboral. La inclusión de una práctica más extensa fue un gran acierto”.

La formación en energías renovables no es solo una apuesta laboral: es una decisión estratégica frente al cambio climático. Los sistemas que se enseñan permiten reducir el consumo energético, bajar las emisiones contaminantes y cortar la dependencia de los combustibles fósiles. En una ciudad que quiere crecer sin hipotecar el ambiente, el empleo verde ya no es una promesa: es una oportunidad concreta.

Te puede interesar
Lo más visto