El tiempo - Tutiempo.net

Debate extenso en el Concejo sobre la antigüedad de los taxis y remises en Rafaela

Este jueves, durante una sesión de más de tres horas, los concejales abordaron cinco proyectos, entre ellos la modificación sobre la antigüedad permitida para taxis y remises. La propuesta generó un intenso debate, en el que participaron representantes del sector y estudiantes locales.

Locales31/10/2024RedacciónRedacción
IMG-20241031-WA0042

La concejala Valeria Soltermam destacó que la medida busca aliviar la presión económica sobre las familias que dependen de estos vehículos, asegurando que cada unidad cumpla con los controles técnicos exigidos por el municipio.

La votación estuvo dividida, con cinco votos en contra por parte del oficialismo y cuatro a favor de la oposición, lo que desencadenó una discusión acalorada. Algunos concejales expresan opiniones sobre la inclusión de taxis en la normativa y el análisis de una antigüedad máxima de 15 años, aunque no todos los representantes de remiserías estaban de acuerdo. Según Juan Senn, muchos vehículos del municipio son incluso más antiguos que los de los remiseros, y las dificultades económicas actuales complican aún más el reemplazo de unidades.

En cuanto al cronograma propuesto, se definió que la antigüedad máxima permitida variará cada año hasta 2028, cuando alcanzará los diez años. Este cambio solo afectará a los vehículos actualmente habilitados, mientras que las nuevas unidades seguirán las normas de antigüedad establecidas en ordenanzas previas.

El concejal Ceferino Mondino, quien propuso ajustar los años de antigüedad, enfatizó que el transporte público es una responsabilidad del Estado y que una flota eficiente beneficia a toda la comunidad. Sin embargo, mencionó la falta de consenso en el sector y la dificultad para asegurar vehículos que pierden la habilitación, indicando la necesidad de un plan integral para evitar constantes prorrogas.

La sesión se expande con intercambios tensos entre los ediles, reflejando las diferentes posturas sobre un tema que afecta directamente a unas 300 unidades de taxis y remises en la ciudad. La situación económica actual y el descenso en la demanda de viajes generan incertidumbre para los trabajadores del rubro, mientras que la comisión de seguimiento tendrá el desafío de regular y unificar ordenanzas para el sector.

Te puede interesar
Lo más visto