
El superávit comercial se achica y pone presión sobre el plan económico
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
El informe revela que siete de cada diez casos afectan a mujeres y menores, y que casi el 40% de las situaciones fueron de riesgo alto o altísimo. En más de la mitad de los casos, la violencia era cotidiana.
Los datos oficiales confirman que la industria y la construcción siguen siendo los sectores más golpeados. A nivel nacional, la tasa de despidos es la más alta para un julio desde 2016.
Familias detectaron la inclusión de niñas en un chat masivo y dieron aviso a las autoridades. La comuna emitió un comunicado bajo el lema “Stop ciberacoso” y piden a los adultos revisar los celulares de sus hijos.
Un informe del INDEC mostró una baja del 1,8% en la actividad respecto a junio. Aunque el balance interanual sigue en positivo, el sector acumula pérdida de puestos de trabajo y las empresas no esperan mejoras en el corto plazo.
En la Expo Seguridad Tucumán 2025, el presidente de la Cámara de Empresas de Monitoreo de Alarmas destacó junto a autoridades porteñas la importancia de articular el trabajo público y privado para enfrentar los nuevos desafíos del sector.
Las compañías adquirieron el 50% de la mayor productora de fertilizantes del país, participación que pertenecía a la multinacional Nutrien. YPF conservará su mitad accionaria.
Un informe elaborado con estadísticas del Indec encendió las alarmas en los sectores productivos del centro del país: en el primer semestre de 2025 las importaciones crecieron de manera exponencial, con aumentos que ponen en jaque a la industria local.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que la histórica cerámica Ilva, perteneciente a la familia Zanon, bajó sus persianas de un día para el otro y despidió a 300 trabajadores, que desde hace más de una semana permanecen acampando frente a la planta del Parque Industrial de Pilar.
El Ministerio de Capital Humano cierra este jueves la inscripción a las becas Progresar Superior y Enfermería, mientras que la línea Trabajo continúa abierta hasta noviembre. El programa otorga apoyo económico a estudiantes que cumplan con la asistencia y requisitos académicos.
El sector sumó más de 30 mil asalariados registrados en mayo y se posiciona como el de mayor crecimiento en los primeros cinco meses del año.
Con una resolución que marca un giro en la política del sector, el Ejecutivo decidió derogar el esquema de tarifas de referencia para el transporte de granos. A partir de ahora, cada productor o empresa deberá acordar directamente con los transportistas el precio por tonelada, sin valores orientativos ni mesas de emergencia.
El presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Cristian Fiereder, lanzó una dura advertencia sobre el presente del sector: “hay plantas paradas, persianas bajas y sueños truncados”, dijo, cuestionando las políticas nacionales que priorizan la macroeconomía mientras dejan de lado la pata productiva.
El miércoles 24 de septiembre se celebrará en Rafaela el Día del Empleado de Comercio, y la mayor parte de los locales deberán permanecer cerrados. La medida se aplica en el marco de la adhesión local a la Ley Provincial de Descanso Dominical, que contempla este día como feriado para el sector.
Un informe de Aguas Santafesinas reveló que cada habitante de la capital provincial consume en promedio 400 litros diarios de agua potable, cuando la Organización Mundial de la Salud establece como uso razonable los 100 litros por día.
El Índice de Servicios Públicos (ISP) de la provincia de Santa Fe registró en mayo de 2025 una baja del 11,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
El acuerdo contempla un aumento del 7 % sobre la base de junio, distribuido en tres tramos: 3 % en julio, 2 % en septiembre y 2 % en octubre, porcentaje que se terminará de cobrar con el sueldo de ese mes.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
La PDI logró esclarecer un robo a una concesionaria y secuestró el vehículo sustraído tras una requisa en barrio 500 Millas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.