
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Durante marzo, el kilo en pie de ternero promedió los $3.603, lo que equivale a US$ 2,7 en el mercado libre, un valor 27% superior al de los últimos cinco años. La firmeza en la demanda y menores costos de producción impulsan un escenario inusual y favorable para el sector.
El sector agrícola encendió una fuerte señal de alerta por el deterioro de la rentabilidad. Piden una reforma tributaria urgente y denuncian que el ajuste solo recae sobre los productores.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifestó su preocupación ante los cambios impulsados por el Gobierno nacional en organismos clave del sector, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La decisión, implementada por decreto, incluye la disolución del INASE y modificaciones profundas al Instituto de Agricultura Familiar.
Las entidades rurales ven con inquietud el rumbo que el Gobierno nacional tomó con el INTA y otros organismos clave. Piden que no se pierda la autonomía institucional ni se afecte la estabilidad del sistema agropecuario.
La producción hortícola santafesina atraviesa semanas críticas: baja calidad, escasez creciente y un desplome de las ventas que ahoga a los quinteros. El precio aún no explota, pero el impacto ya se siente.
La desestimación de una denuncia por prácticas anticompetitivas en el mercado de granos reavivó las críticas de entidades del campo, que acusan al Gobierno de cerrar el caso sin investigar a fondo.
Las entidades rurales ven con inquietud el rumbo que el Gobierno nacional tomó con el INTA y otros organismos clave. Piden que no se pierda la autonomía institucional ni se afecte la estabilidad del sistema agropecuario.
Desde este lunes 1º de julio, los derechos de exportación a la soja y al maíz vuelven a sus máximos históricos. El campo, nuevamente golpeado por decisiones fiscales de corto plazo, advierte que no puede ser el único sostén del superávit mientras la rentabilidad se diluye y la inversión en infraestructura brilla por su ausencia.
El primer semestre de 2025 cierra con crecimiento sostenido en la producción de leche y márgenes positivos, aunque tambos y especialistas alertan sobre los riesgos que podrían afectar la rentabilidad en la segunda mitad del año.
Un artículo elaborado por la Fundación Barbechando, en base a información aportada por CREA, muestra que con el retorno de las anteriores alícuotas de retenciones, la soja, en campo alquilado, es "inviable" en el 80% del país, mientras que el maíz lo es en un 60%.
Integrantes del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela participaron del Congreso de CARBAP en General Villegas y fortalecieron lazos con pares de otras regiones.
El buen clima durante el período crítico permitió mejorar los rindes y ajustar al alza las estimaciones. También avanzan el trigo, el maíz y el sorgo, en una campaña agrícola que, pese a demoras puntuales, mantiene un balance positivo.
El Gobierno sostiene la amenaza de restituir los derechos de exportación a partir de julio. El campo, expectante, advierte que una marcha atrás podría frenar inversiones y achicar la producción, sobre todo en regiones alejadas de los puertos.
En una jornada colmada de productores y negocios, el remate promovido por tres firmas referentes de la cuenca lechera ratificó el buen momento que vive la actividad. Financiamiento accesible, calidad sanitaria y genética destacada fueron las claves.
La semana estará marcada por temperaturas por debajo de lo normal y un frente de tormenta que dejará lluvias importantes en varias regiones del país, especialmente en el noreste argentino.
El evento del 26 de junio se presentó en la sede de CRA, invitando al sector a dialogar sobre la realidad y las oportunidades, desde el tambo, la industria y también los espacios de gobierno.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y se caratula como muerte dudosa. La familia apuntó a la pareja de la víctima y pidió que se investigue a fondo.
Un tribunal de segunda instancia ratificó que el imputado, de 52 años, siga detenido sin plazos mientras avanza la investigación. La Fiscalía sostuvo que existen pruebas contundentes, riesgos procesales y una posible pena de cumplimiento efectivo.
El jefe narco admitió en un juicio abreviado su rol al frente de una organización criminal que operó en la ciudad entre 2021 y 2022. Entre los delitos reconocidos, figuran tres homicidios, múltiples tentativas y amenazas.
El Tribunal Pluripersonal de Rafaela dictó una dura sentencia contra Nadir Leopoldo Colombani, encontrado culpable de múltiples delitos contra la integridad sexual cometidos en perjuicio de menores de edad.