
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
El interés en el maíz tardío resurge gracias a la baja población de la plaga de la chicharrita, aunque los márgenes de rentabilidad se mantienen en niveles preocupantemente bajos.
Info. Agro11/11/2024En los últimos años, la siembra de maíz tardío ha ganado popularidad en Argentina debido a la posibilidad de aprovechar lluvias tardías para compensar la falta de precipitaciones de invierno y primavera. Sin embargo, la expansión de la chicharrita del maíz y el achaparramiento del cultivo provocaron grandes pérdidas en la última campaña, afectando especialmente a los cultivos de implantación tardía y generando un derrumbe en la proyección de siembra de este año.
Recientes informes de la Red Nacional de Monitoreo y la Bolsa de Comercio de Rosario muestran que, aunque la población de chicharritas está controlada, los márgenes proyectados para el maíz tardío siguen siendo bajos, particularmente en campos alquilados. Según la Guía Estratégica para el Agro de la BCR, el maíz tardío generaría un margen neto de 254 dólares por hectárea en campo propio y pérdidas de 148 dólares por hectárea en campos alquilados, una situación que preocupa a los productores.
Costos elevados y alta incertidumbre
Dante Garciandia, productor y asesor en la región de Carlos Tejedor, describió un panorama ajustado en el que la rentabilidad es baja y los márgenes están al límite. “No se puede fallar de nuevo”, comentó. A pesar de que las lluvias en abril favorecieron la siembra de trigo y cebada, los márgenes proyectados para estos cultivos también son bajos debido a los costos elevados y la necesidad de rendimientos altos para cubrir gastos.
Ante este escenario de incertidumbre, los productores han pedido al Gobierno políticas agropecuarias que apoyan al sector, enfocándose en la reducción del gasto público y en la baja de impuestos que afectan al campo. Garciandia considera que estas medidas podrían aliviar la situación del productor y fortalecer la cadena productiva en las comunidades rurales.
En conclusión, aunque las condiciones para evitar la plaga de la chicharrita son alentadoras, los márgenes negativos y los costos elevados hacen que el maíz tardío se mantenga como una opción poco rentable, presionando a los productores a buscar alternativas oa esperar mejoras en las políticas agropecuarias. .
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA en la mañana del domingo, cuando desconocidos ingresaron a una concesionaria tras romper una de las vidrieras.
La noche del lunes volvió a teñirse de violencia en Rafaela. Minutos antes de la medianoche, una lluvia de balas sacudió la tranquilidad de barrio Zazpe y dejó como saldo paredes perforadas, techos dañados y un intenso operativo policial que se extendió hasta la madrugada.
La noche del lunes se vio sacudida por un siniestro en bulevar Lehmann al 1300. Un motovehículo ardió en el interior de una casa y dejó como saldo un hombre de 79 años y su nieto de 27 con quemaduras de distinta consideración.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA un hecho insólito: el bar Bacán, ubicado en calle Castelli al 1200, fue blanco de dos robos consecutivos en menos de un día.
Un violento hecho de sangre llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA, luego de que un hombre resultara herido tras un ataque armado en su domicilio de calle Jaime Ferré al 550, en barrio Villa Dominga.