
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El ministro de Economía destacó el equilibrio fiscal logrado en 2024 pese a la recesión económica y señaló que el presupuesto 2025 refleja la continuidad y profundización de las prioridades de gestión: seguridad, obra pública y salud.
Provinciales14/12/2024En el marco de un balance de su gestión, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, subrayó el trabajo realizado durante 2024 para alcanzar el equilibrio fiscal, incluso en un contexto de recesión económica y menor flujo de transferencias desde el Gobierno nacional. "Arrancamos el año con un déficit de $131.000 millones y cerramos noviembre con un ahorro acumulado de $832.000 millones gracias a la contención del gasto corriente y una estrategia basada en la eficiencia", explicó Olivares.
El ministro enfatizó que esta optimización de recursos permitió no solo mantener los servicios estatales, sino también aumentar significativamente las inversiones en áreas prioritarias como seguridad y obra pública. En noviembre, el gasto de capital creció un 600% respecto al mismo mes de 2023, alcanzando unas 1.400 obras en ejecución, licitación o por iniciar.
Entre los proyectos destacados para 2025, Olivares mencionó la construcción del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé, la renovación de Avenida Jorge Newbery y el Parque España en Rosario, y el avance de obras habitacionales en Reconquista. En seguridad, destacó la finalización de cuatro nuevos pabellones en el Complejo Penitenciario Rosario, con capacidad para 320 internos, y el inicio del Centro Reclusorio para Internos de Alto Perfil en Piñero.
Con el presupuesto 2025 aprobado esta semana, la provincia proyecta ingresos por $10,4 billones, un crecimiento del 115% respecto al presupuesto inicial 2024, manteniendo un equilibrio técnico de $648,9 millones. “Esto nos permite sostener y profundizar nuestras prioridades: seguridad, educación, infraestructura productiva, obra pública y salud”, concluyó Olivares, destacando que la clave para este logro ha sido el manejo eficiente de los recursos públicos.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.