
Hasta el 27/10/2025
Noviembre marcó el inicio de una tendencia alcista en la producción lechera, con expectativas de superar el 5% de incremento en el próximo año.
26/12/2024
Redacción
La industria lechera argentina se prepara para un repunte significativo en 2025 tras un año de desafíos climáticos y económicos. Noviembre de 2024 fue el primer mes en mostrar un aumento interanual del 1,5% en la producción, marcando el inicio de una tendencia que, según especialistas, se consolidará durante el primer semestre del próximo año.
Proyecciones alentadoras
Productores, empresas lácteas y analistas del sector coinciden en estimar un crecimiento mínimo del 5% en la producción de leche en 2025, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables. Este aumento podría ser mayor si la oferta de forrajes, pastos y concentrados es adecuada en cantidad y calidad.
Factores clave
-Selección estratégica de ganado: En meses previos, se realizaron ajustes en la composición de los rodeos, priorizando animales de alto rendimiento.
-Clima y recursos forrajeros: La disponibilidad de insumos esenciales, como pastos y alimentos concentrados, será determinante para el éxito productivo.
-Recuperación sectorial: Tras meses de dificultades, la tendencia actual apunta a una estabilización que podría dar lugar a un período de expansión.

Expectativas para el primer semestre
Si bien el crecimiento del 5% se considera un piso, los actores del sector mantienen cautela respecto a variables externas como el clima y los costos asociados. No obstante, la industria se muestra optimista respecto a una recuperación sostenida que beneficie tanto a productores como a la economía nacional.
La escalada productiva proyectada no solo promete consolidar la posición de Argentina en el mercado interno, sino también reforzar su competitividad en los mercados internacionales.

Hasta el 27/10/2025

Con la mira puesta en 2026, la administración Milei avanza con un proyecto que promete reconfigurar las relaciones laborales. Flexibilización de convenios, nuevos esquemas salariales y cambios en la indemnización, entre los ejes más discutidos.

Este domingo 2 de noviembre se celebrará una misa en el Cementerio Municipal, presidida por Monseñor Pedro Torres. Habrá momentos de oración y acompañamiento para las familias.

El ministro de Educación aseguró que el gobierno provincial cumplirá con el compromiso de equilibrar los haberes, aunque no habrá reapertura de paritarias este año. Los gremios volvieron a exigir una convocatoria urgente.

Tras las repercusiones generadas por la realización del seminario cultural, la CMPC emitió un comunicado en el que rechazó las acusaciones y defendió su trayectoria de casi tres décadas en Rafaela.