
El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.
Massa anunció que el gasto eléctrico subsidiado tendrá un límite de 400 kilovatios. Apuntá estos tips para un uso responsable y medido.
Nacionales05/08/2022
Redacción
A partir del anuncio de segmentación de tarifas y la quita de subsidios de luz y gas según los ingresos de los usuarios, el ahorro energético cobró mayor relevancia en los hogares argentinos.
Según anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, ahora el consumo subsidiado tendrá un límite de 400 kilovatios (KwH) en el caso de la electricidad para "promover el ahorro por consumo". Si el usuario se excede de esa cantidad por período, pagará el valor total por cada Kw de consumo adicional.
Consejos para un consumo responsable de la electricidad
1. Usar lámparas LED y mantenerlas limpias (cuando están sucias o en mal estado, pierden hasta un 50% de luminosidad).
2. Abrir la heladera la menor cantidad de tiempo posible (asegurarse siempre que esté la puerta bien cerrada).
3. Lavar la mayor cantidad de ropa con el programa económico. Usar siempre agua fría (la caliente consume un 80% más).
4. Planchar la ropa en una sola tanda (consume menos electricidad cuanto más tiempo seguido se usa el artefacto).
5. En televisores y reproductores de DVD y audio, evitar el temporizador, el encendido instantáneo y la posición de espera o stand by.
6. Apagar la computadora cuando no se use (el consumo en modo "Espera" equivale hasta un 70% del consumo en modo "Encendido").
7. Poner el aire acondicionado a 24° C en verano y a 20° C en invierno. Al menos cada seis meses, limpiar los filtros del equipo.

El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.

Con la mira puesta en 2026, la administración Milei avanza con un proyecto que promete reconfigurar las relaciones laborales. Flexibilización de convenios, nuevos esquemas salariales y cambios en la indemnización, entre los ejes más discutidos.

El proyecto impulsado por Javier Milei, que introduce los llamados “salarios dinámicos” y acuerdos por empresa, provocó un fuerte rechazo sindical y de especialistas en derecho laboral, que advierten sobre pérdida de derechos y precarización.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

En distintos puntos de la ciudad se registraron varios incidentes viales en los últimos días. En todos los casos hubo motociclistas lesionados, algunos con derivación al 107 para su atención. No se reportaron heridos de gravedad.

La Fiscalía pidió 25 años de prisión para los hermanos acusados de encabezar la mayor estafa piramidal que se recuerde en Rafaela. Más de 560 víctimas, millones perdidos y una pregunta que todavía incomoda: ¿Cómo se llegó hasta acá?

Un joven de 20 años fue aprehendido luego de que vecinos alertaran disparos en la vía pública. La Policía secuestró un arma de fuego y municiones.

Ocurrió en la noche de este jueves en una esquina muy transitada. El conductor del auto quedó identificado y la víctima, de 18 años, permanece en terapia intensiva.