
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
Teniendo presente la época del año de vacaciones, el Instituto para el Desarrollo Sustentable invita a la ciudadanía a incorporar prácticas responsables con el ambiente, tanto si se pasan en la ciudad como si se viaja a otros destinos.
Provinciales02/01/2025Durante el verano, muchas personas se trasladan a diferentes lugares para descansar. Si bien realizar viajes no es sustentable porque implica consumir recursos que normalmente no consumimos, podemos incorporar hábitos que permitan minimizar la huella originada.
Si los viajes no se hacen de forma racional y consciente, pueden ser muy poco sostenibles y ecológicos. Frente a esto, desde el Instituto para el Desarrollo Sustentable proponemos una nueva mirada para convertirnos en viajeros sustentables con el objetivo de reducir al mínimo el impacto negativo ambiental, social y económico del viaje, favoreciendo un turismo más responsable.
Turismo sostenible: un enfoque consciente
El concepto de turismo sostenible va más allá de contratar servicios ecológicos; se trata de la actitud con la que nos acercamos a cada destino, teniendo en cuenta el impacto que nuestra visita puede tener sobre el entorno natural, la comunidad local y la economía. El turismo sostenible busca reducir los efectos negativos del viaje y contribuir positivamente a la preservación del ambiente y a la mejora de las condiciones sociales y económicas del lugar.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable propone algunas recomendaciones clave para disfrutar de unas vacaciones con bajo impacto ambiental:
Transporte: Optar por colectivos en lugar de vehículos particulares puede reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono. Si el viaje involucra vuelos, se recomienda buscar opciones que reduzcan el número de escalas y, por lo tanto, el consumo de combustible y la emisión de gases de efecto invernadero. En el destino, caminar, usar la bicicleta o el transporte público son siempre las mejores opciones.
Hospedaje: Es crucial elegir proveedores de servicios comprometidos con la sostenibilidad. Elegir alojamientos que implementen prácticas sostenibles, como el uso eficiente de los recursos naturales y la gestión adecuada de residuos. Seleccionar establecimientos que ofrezcan actividades relacionadas con la naturaleza y el ecoturismo, que protejan y refuercen la conexión con el entorno.
Consumo: Es beneficioso conocer la cultura, las costumbres, la gastronomía y las tradiciones propias del destino elegido. Disfrutar de la gastronomía local y adquirir productos artesanales contribuye directamente a la economía del lugar, generando beneficios a nivel social y económico.
Recursos: Es fundamental utilizar los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación. También tratar de minimizar la generación de residuos y disponerlos correctamente según los servicios de recolección que se presten en la localidad.
Cuidado: Al visitar espacios naturales, es fundamental respetar las normas locales para evitar la degradación de los ecosistemas. Esto incluye la preservación de la flora y fauna, evitando la compra de productos derivados de especies protegidas y participando en actividades turísticas que no impliquen explotación animal.
Recuerdos: Adquirir souvenires que sean representaciones auténticas de la cultura local y que no generen impacto ambiental negativo es una excelente forma de apoyar el desarrollo sostenible del destino y a los emprendimientos verdes.
Vacaciones en Rafaela
Para aquellos que elijan disfrutar de las vacaciones en Rafaela, también hay sugerencias para hacer de este verano una experiencia más sustentable. Es esencial hacer un uso racional del agua y la energía, especialmente en actividades como el mantenimiento de piscinas y el uso de aire acondicionado.
La ciudad cuenta con más de 70 espacios verdes en condiciones óptimas para que los ciudadanos disfruten de la naturaleza. Su cuidado es responsabilidad de todos, y un comportamiento consciente en estos espacios ayudará a preservarlos.
Además, la Municipalidad de Rafaela llevará a cabo diversas actividades de verano, en las que la correcta disposición de los residuos en eventos y espacios públicos es fundamental para mantener un entorno limpio y saludable.
Al adoptar prácticas de turismo y vacaciones responsables, tanto en viajes como en el disfrute local, podemos contribuir activamente a la conservación del ambiente y al bienestar de las comunidades. Cada pequeño gesto cuenta y puede marcar una gran diferencia.
Fuentes: www.turismo-sostenible.org / www.movimentistas.com / www.worldpackers.com
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
En el marco de la jura de la nueva Constitución de Santa Fe, los obispos de la provincia difundieron un mensaje en el que destacaron el proceso participativo que dio forma al texto y el reconocimiento al rol de la fe en la vida de las comunidades.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
Durante la madrugada del 13 de septiembre, el Departamento de Protección Vial y Comunitaria realizó un operativo de control sobre avenida Santa Fe al 500, entre las 00:30 y las 02:00.
La ciudad estrenó un renovado circuito histórico con visitas guiadas que rescatan la memoria colectiva y ponen en valor su patrimonio.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.