
Rosario y Sauce Viejo lideraron el aumento de pasajeros a nivel nacional durante las vacaciones de invierno, consolidando la conectividad y el turismo en la provincia.
Es la instancia previa y obligatoria a la acción judicial en diferentes causas, logrando evitar que muchos legajos se judicialicen y reduciendo la litigiosidad. También se capacitó a más de 1.600 profesionales y agentes estatales.
Provinciales09/01/2025La Dirección Provincial de Mediación, dependiente de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y Seguridad, brindó un informe en el que detalla los resultados de las acciones implementadas durante 2024 en las tres áreas que la componen: la de Gestión de Mediación, la de Capacitación, y la de Mediación Penal.
Respecto de la Agencia de Gestión de Mediación, es la autoridad de aplicación de la Ley N° 13.151 de Mediación Prejudicial como instancia previa y obligatoria a la acción judicial en causas civiles, comerciales y de familia. Cuenta con sedes en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista. En esta área durante 2024 ingresaron más de 14.500 trámites de mediaciones, de las cuales el 40 % pertenecen a la materia de Familia, y el 60 % restante a materia Civil y Comercial.
Asimismo, durante el año que finaliza, la Dirección promovió reuniones con autoridades de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de los Tribunales de Santa Fe y Rosario; reuniones con los colegios de Abogados y Procuradores de Santa Fe, Rosario, Rafaela y Reconquista con el objetivo de promover acciones de trabajo conjunto de mejora continua del sistema; y la participación en encuentros organizados por los institutos de Mediación de los colegios de Abogados y Procuradores de Santa Fe, Rafaela y Villa Constitución.
El sistema opera a través de cuatro registros: el Registro Provincial de Mediadores y Comediadores (con 2.274 mediadores y comediadores); el Registro de Instituciones Formadoras (hay 33 instituciones habilitadas, las cuales pertenecen a colegios profesionales, universidades públicas y privadas); el Registro de Centros de Mediación (con 96 centros de mediación y más de 200 oficinas habilitadas en toda la provincia); y el Registro de Capacitación (con más de 350 cursos de capacitación continua homologados, y 33 cursos de formación básica).
Área de Capacitación
El Área de Capacitación se encarga de diseñar, organizar, certificar y llevar adelante actividades de sensibilización y capacitación en habilidades vinculadas a la gestión constructiva de conflictos. Sus servicios están dirigidos a fortalecer el desarrollo de capacidades en agentes del Estado provincial, profesionales de la mediación, de la abogacía y la procuración que operan en el sistema de Mediación Prejudicial Obligatoria. A ellos estuvieron dirigidos los 13 cursos diseñados y dictados que se realizaron en 2024, en los que se certificaron a 1.640 participantes
Área de Mediación Penal
Finalmente, las oficinas de Mediación Penal tienen por objeto la gestión de conflictos penales desde una justicia penal más próxima y cercana a las demandas de los ciudadanos y sus intereses, otorgándole un valor de servicio público eficaz, cercano y ágil.
El organismo cuenta con oficinas en Santa Fe, Vera, Villa Ocampo, Las Toscas y Venado Tuerto, y mediante la mediación se logra un servicio más eficiente, un contacto más fluido en las derivaciones de legajos y abordajes de trabajo con la Fiscalía, generando así un impacto positivo en el servicio de justicia en general, permitiendo en muchos casos desactivar conflictos y pacificar relaciones y/o situaciones, lo que previene las escaladas de violencia y reduce la conflictividad.
En ese sentido, la Dirección informó que durante 2024 atendieron unos 800 trámites, siendo la mayoría de ellos conflictos generados por lesiones culposas en accidentes de tránsito, de los cuales se superaron satisfactoriamente el 41 % (los casos que no se judicializaron), en tanto que del 59 % restante hubo imposibilidad de ubicar a las partes, inasistencias, y solo en pocos casos las partes decidieron continuar la acción penal.
Rosario y Sauce Viejo lideraron el aumento de pasajeros a nivel nacional durante las vacaciones de invierno, consolidando la conectividad y el turismo en la provincia.
Por disposición nacional, quienes cuenten con tarjeta física tienen que realizar una validación obligatoria en las Terminales Automáticas SUBE. El trámite es requisito para mantener descuentos como el Boleto Educativo.
Las provincias acordaron acciones conjuntas para fortalecer la conectividad aérea y promover productos como el vino y el queso azul, en un trabajo coordinado entre ambos territorios.
La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, participó este viernes en el 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que tuvo lugar en el Espacio Cultural Universitario de Rosario, con la organización de la Universidad Nacional de Rosario.
El Gobierno de Santa Fe dio a conocer el esquema de pago de haberes correspondiente al mes de agosto, que se desarrollará entre el lunes 1 y el viernes 5 de septiembre.
Los gobernadores de Santa Fe y Corrientes firmaron en la capital correntina un convenio que busca restablecer la vinculación fluvial entre Villa Ocampo y Bella Vista. El plan contempla la puesta en marcha de un servicio de barcazas para vehículos y cargas, con el objetivo de reducir costos logísticos, impulsar el comercio y fortalecer la producción del Litoral.
A partir del 1 de septiembre, todos los graduados universitarios con carreras de cuatro años o más podrán gestionar la exención de Ingresos Brutos mediante un trámite 100 % online, incluso si su actividad no requiere colegiación obligatoria. La medida busca simplificar los procedimientos y acompañar los cambios en la normativa educativa.
El gobernador de Santa Fe inauguró en Rosario el Congreso Internacional del Maíz y llamó a “dejar producir y trabajar” como camino para el desarrollo del país.
Desconocidos violentaron la vidriera de un comercio y se llevaron dinero en efectivo, bebidas alcohólicas y una computadora.
Por disposición nacional, quienes cuenten con tarjeta física tienen que realizar una validación obligatoria en las Terminales Automáticas SUBE. El trámite es requisito para mantener descuentos como el Boleto Educativo.
En las últimas horas se registraron dos hechos de inseguridad en distintos puntos de la ciudad. Delincuentes ingresaron a una casa en calle Lorenzatti y a una obra en construcción en el sector oeste, sustrayendo herramientas y otros elementos de valor.
La PDI realizó cinco operativos en distintos domicilios y logró arrestar a dos adolescentes de 17 años, sospechados de un ataque con armas de fuego ocurrido en calle Francia. También secuestraron elementos de interés e identificaron a un tercer involucrado por drogas.
El procedimiento se llevó a cabo este sábado al mediodía en Tucumán al 1600. Se secuestró cocaína fraccionada, además de dinero en efectivo y celulares.