
Para conocer y disfrutar las actividades recreativas que propone nuestra ciudad ingresá a https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Agenda.
Este evento internacional, que se celebrará entre el 12 y el 26 de septiembre de 2026, no solo será una competencia deportiva de alto nivel, sino también una oportunidad única para transformar a Rafaela en términos sociales, económicos, culturales y deportivos, dejando un legado para las futuras generaciones.
Infraestructura de Primer Nivel:
Uno de los principales beneficios que los ODESUR traerán a la ciudad será el desarrollo de infraestructura de primer nivel. Entre las obras más destacadas, se incluye la construcción de un microestadio multipropósito con capacidad para 3,000 espectadores. Este espacio estará diseñado para albergar competencias de alto nivel, como patín artístico, y se convertirá en un punto de referencia para eventos deportivos en el futuro.
Además, Rafaela contará con una nueva pista de BMX y un Skate Park, que ofrecerán a los jóvenes y deportistas un espacio moderno y seguro para la práctica de deportes urbanos. Estas instalaciones no solo servirán para los ODESUR, sino que quedarán como una herramienta invaluable para fomentar el deporte y la recreación en la ciudad.
Desarrollo Económico y Turístico:
Los Juegos también traerán consigo una importante reactivación económica. Se construirán 400 nuevas plazas habitacionales para albergar a los atletas, que luego se integrarán al parque habitacional de la ciudad, ayudando a satisfacer la creciente demanda de viviendas en la región.
Además, la organización del evento generará empleo en diversas áreas, desde la construcción hasta los servicios, el comercio y el turismo. Rafaela se convertirá en un destino internacional, atrayendo miles de visitantes, delegaciones y medios de comunicación que contribuirán al posicionamiento de la ciudad como un lugar atractivo para futuros eventos.
Legado Deportivo y Social:
Uno de los aspectos más significativos de los ODESUR 2026 será el legado que dejará en la ciudad. Las nuevas instalaciones deportivas no solo beneficiarán a los atletas profesionales, sino también a niños, jóvenes y adultos, quienes tendrán acceso a espacios de calidad para la práctica del deporte, promoviendo hábitos saludables y el desarrollo de talentos locales.
Asimismo, la integración con otras ciudades anfitrionas, como Rosario y Santa Fe, fortalecerá los lazos regionales, consolidando a la provincia como un referente en la organización de eventos internacionales. El intercambio cultural que traerán las delegaciones de diferentes países enriquecerá a Rafaela, sumando diversidad y oportunidades de aprendizaje para la comunidad.
Proyección a Largo Plazo:
Los ODESUR no solo son una competencia deportiva, sino una inversión estratégica en el futuro de Rafaela. Las mejoras en infraestructura, el impulso al turismo, la creación de empleo y el fomento del deporte marcarán un antes y un después en la ciudad, proyectándola como un centro de referencia a nivel nacional e internacional.
Es fundamental que toda la comunidad rafaelina, tanto el sector público como privado, se una para trabajar en este desafío colectivo. Los ODESUR 2026 serán la plataforma para una nueva etapa de crecimiento y desarrollo para Rafaela, reafirmando su lugar como una ciudad pujante y preparada para enfrentar grandes retos.
Rafaela tiene la oportunidad de demostrar al mundo su capacidad de organización y hospitalidad, consolidándose como un destino deportivo y cultural de primer nivel.
Para conocer y disfrutar las actividades recreativas que propone nuestra ciudad ingresá a https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Agenda.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberan disponer de sus residuos el domingo 4 de mayo por la noche.
La referente barrial presentó su renuncia por motivos personales. Informó sobre el dinero en caja, las actividades vigentes y el alquiler del salón. Estaba al frente de la comisión desde marzo de 2024.
En el Día del Trabajador, el presidente del CCIRR llamó a reflexionar sobre los retos estructurales del país y destacó la necesidad de reformas que impulsen el empleo, la educación y la competitividad. Valoró el compromiso del sector productivo local en un contexto de incertidumbre.
Según un informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos de Santa Fe, la ciudad mostró un notable crecimiento del 12,5% en pernoctaciones respecto al año pasado. La mayoría de los visitantes fueron residentes nacionales y se quedaron en promedio 1,5 noches. Rosario, en cambio, sufrió una caída del 18,3%.
La entidad ruralista emitió un mensaje destacando el rol del esfuerzo cotidiano como base del desarrollo y la identidad regional. Llamaron a recuperar el valor del trabajo como motor de dignidad y comunidad.
Las primeras actividades se desarrollarán este viernes 2 de mayo. Una será a las 14:30 y consistirá en un recorrido por circuito patrimonial, en tanto que la siguiente será a las 16:00 y se tratará de un taller participativo.
Anoche se llevó a cabo la primera fecha del ciclo Viejo Mercado en vivo con las presentaciones de Maxi Eschbach y Pocket Jazz y el servicio gastronómico de El Mercadito de El Ceibo.
El Municipio informó el esquema de funcionamiento de los servicios entre el jueves 1 y el domingo 4 de mayo. Habrá modificaciones en la recolección de residuos, transporte, ZEC, Cementerio y otros.
El hombre recibió amenazas contra su familia y transfirió una suma de dinero a desconocidos. El caso ya está siendo investigado.
El hecho ocurrió durante la madrugada en un local ubicado sobre calle Córdoba. Los autores violentaron el portón del depósito y escaparon con una importante cantidad de productos.
Facundo Tomás Toledo, de 27 años, perdió la vida en la madrugada del viernes tras impactar con un animal suelto. Su acompañante fue hospitalizado en San Francisco.
Para conocer y disfrutar las actividades recreativas que propone nuestra ciudad ingresá a https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Agenda.