
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
El gobernador de Santa Fe encabezó la conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, establecido cada 27 de enero por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Afirmó que “el discurso de odio termina envenenando a la sociedad”.
Provinciales29/01/2025El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, encabezó este miércoles el acto en conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que fue establecido para cada 27 de enero por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La actividad se llevó a cabo en el salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, donde se realizó el encendido de seis velas en memoria de los 6 millones de víctimas.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de noviembre de 2005 el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. La resolución de la ONU buscó honrar a las víctimas del Holocausto y promover la educación como herramienta clave para prevenir genocidios futuros y combatir el antisemitismo y otras formas de intolerancia.
Terrorismo, nunca más
En ese marco, Pullaro destacó la fecha para “poner de manifiesto una política pública que lleva adelante la Provincia para que todos podamos reflexionar, tengamos memoria y para que estos hechos aberrantes nunca más ocurran”.
Para el gobernador santafesino, “el discurso de odio termina envenenando a la sociedad” y reflexionó que “al terrorismo hay que llamarlo terrorismo, no hay que darle vueltas y por eso debemos trabajar para que no exista impunidad” ante lo que pidió por “las leyes de juicio en ausencia que son fundamentales y bregamos para que los legisladores comprendan la magnitud de lo que estamos hablando” y sumó “trabajar en normas que se adelanten al ciberterrorismo o a los discursos de odio en internet para no lamentar los hechos que tristemente lloramos durante muchos años”.
Del acto participaron además, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; la ministra de Cultura, Susana Rueda; la síndica general de la provincia, Carolina Castets; el presidente de la DAIA filial Santa Fe, Horacio Roitman; el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón; el secretario de Coordinación de Transformación Digital, Mauricio Basso; el diputado nacional, Mario Barletta; diputados y diputadas provinciales; la presidenta del Concejo Municipal, Adriana Molina y demás concejales; entre otros.
Memoria activa
Por su parte, Jatón aseguró que la Provincia “está llevando adelante una política de Derechos Humanos que fortalece cada lugar y cada espacio para que la memoria sea cada vez más fuerte porque la memoria se construye, se educa y tiene que ser colectiva”.
Seguidamente, Poletti señaló que el acto “no es solo una conmemoración sino un compromiso con la memoria y con la construcción de una sociedad que nunca olvide los horrores del pasado. El Holocausto es una lección para todos que nos invita a reflexionar sobre la dignidad humana, la tolerancia y el rechazo rotundo a toda forma de odio”.
Por último, Roitman remarcó que es “necesario recordar y homenajear a las víctimas hoy y todos los días” a la vez que instó a “cumplir la premisa de la segunda resolución de la ONU que estableció luchar contra el antisemitismo, el racismo y toda otra forma de intolerancia y discursos de odio que puedan conducir a actos violentos contra determinados grupos humanos. No habremos aprendido nada si honramos a los muertos y no respetamos a los vivos”.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La PDI logró esclarecer un robo a una concesionaria y secuestró el vehículo sustraído tras una requisa en barrio 500 Millas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.