El tiempo - Tutiempo.net

Recomendaciones para prevenir golpes de calor

Ante las altas temperaturas registradas en los últimos días, el Gobierno municipal brinda una serie de recomendaciones para prevenir golpes de calor, especialmente en los grupos de riesgo, como adultos mayores, niñas y niños, y personas que trabajan al aire libre o realizan actividad física.

Locales10/02/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-02-10 at 10.29.56 AM

El Gobierno municipal brinda a la ciudadanía, las recomendaciones que deben ser consideradas para evitar golpes de calor, especialmente en adultos mayores, niñas, niños y personas que trabajan al aire libre o hacen ejercicio.

En primer lugar, es importante aclarar que un golpe de calor sucede cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y se eleva rápidamente. Ante este aumento, los mecanismos para eliminar calor fallan y el organismo pierde la capacidad de enfriarse.

Los síntomas que se pueden presentar son temperatura corporal extremadamente elevada (superior a 39 °C); piel enrojecida, caliente y seca; pulso rápido y fuerte; dolor de cabeza palpitante; mareo; náuseas; confusión y pérdida del conocimiento. Ante alguno de estos síntomas, se debe consultar con el médico.

En dicho caso, se recomienda el traslado a un área sombreada, utilizando cualquier método disponible para bajar la temperatura corporal, como por ejemplo, sumergir a la persona o rociarla con agua fría; aplicarle compresas de agua o, si la humedad es baja, envolverla en una sábana mojada, y abanicar.

Como medidas de prevención para todas las personas, se aconseja aumentar el consumo de frutas, verduras y agua, aunque no se tenga sed. Además, debe evitarse el consumo de comidas muy calientes y bebidas alcohólicas.

Consejos para cada grupo

En el caso de niñas y niños, es conveniente ofrecerles frecuentemente líquidos, como agua o jugos naturales y, a los lactantes, el pecho a libre demanda.

También resulta conveniente bañarlos o mojarlos con frecuencia y vestirlos con ropa amplia, liviana, de algodón y de color claro. Se deben evitar juegos o actividades físicas expuestos al sol, en el horario de 10:00 a 16:00.

Para los adolescentes y jóvenes, se recomienda evitar hidratarse con bebidas alcohólicas y realizar esfuerzos físicos intensos en la franja de 10:00 a 16:00.

En cuanto a los trabajadores que desarrollan su actividad al aire libre, se recomienda utilizar ropa adecuada y cubrir toda la piel.

Te puede interesar
Lo más visto