El tiempo - Tutiempo.net

¿Polémica en la FEV, por la candidatura de Carlos Álvarez a concejal?

La postulación de Carlos Álvarez como tercer candidato en la lista de Inspirar, encabezada por Delvis Bodoira, desató críticas dentro del ámbito vecinal de Rafaela.

11/02/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-02-11 at 8.51.14 AM (1)

La controversia surge a raíz de la licencia solicitada por Álvarez, como presidente de la Federación de Entidades Vecinales, la cual, según había trascendido, se otorgó para "oxigenar el diálogo con el Ejecutivo Municipal". Sin embargo, la noticia de su candidatura generó malestar entre algunos sectores que reclaman mayor coherencia y transparencia.

Desde la Federación de Entidades Vecinales (FEV), la postura siempre ha sido evitar cualquier vínculo político directo en las actividades de las vecinales. Sin embargo, Álvarez, en lugar de presentar su renuncia al cargo, optó por una licencia temporal, lo que despertó cuestionamientos. "Nos dijeron que la licencia era para descomprimir tensiones con el Ejecutivo, pero ahora descubrimos que está en una lista electoral. Eso no es lo que se le comunicó a la sociedad", comentan vecinalistas a esta WEB.

El precedente de Mariana Bertolín y la ética en discusión

Las comparaciones no tardaron en surgir. Mariana Bertolín, quien también estaba en la Federación, decidió renunciar de manera definitiva y pedir licencia, en la vecinal que dirige del Bo. Villa Rosas antes de involucrarse en política. Su decisión fue destacada por la claridad del mensaje hacia los vecinos y su compromiso con la ética institucional. En este caso, algunos referentes locales consideran que Álvarez debería haber seguido ese mismo camino. "Si hay intenciones políticas, lo más honorable es sincerarse y renunciar, en lugar de dejar espacios de duda o doble función", confió un vecinalista.

¿Puede la licencia ser una solución intermedia? 

Desde algunos sectores plantean que, si bien la licencia podría ser válida desde lo legal, no lo es desde lo ético. “No se puede servir a dos objetivos opuestos: dirigir una vecinal, que debe ser apartidaria, o pertenecer a una organización como es la Federación de Entidades Vecinales y al mismo tiempo participar en la política activa”, remarcaron. Además, temen que esta situación pueda afectar la confianza de los vecinos hacia la institución.

Por ahora, la FEV no emitió un pronunciamiento oficial sobre el tema, pero el debate continúa creciendo. La campaña electoral avanza y, más allá del resultado en las urnas, esta situación podría dejar consecuencias dentro de la organización vecinal.

Con el antecedente reciente de Bertolín y el reclamo por mayor transparencia, la pregunta queda abierta: ¿deberían quienes aspiran a cargos públicos renunciar de manera definitiva a sus roles en la FEV? Para muchos, el equilibrio entre ambas responsabilidades es insostenible.

Lo más visto