
El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.
El gobernador radical de Jujuy explicó por qué se opuso el feriado nacional e instó a hacer un esfuerzo “para recuperar la cultura del trabajo”.
Nacionales02/09/2022
Redacción
Gerardo Morales, gobernador de Jujuy –una de las provincias que no adhirió al feriado nacional dispuesto por Alberto Fernández y referente de la Unión Cívica Radical (UCR), habló del atentado que sufrió Cristina Kirchner y lanzó: “Esto empezó con una cultura de la confrontación que el kirchnerismo instaló hace una década”.
En una entrevista con Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, Morales explicó la no adhesión al feriado nacional.
“El decreto se publicó a las 7 de la mañana. Tendrían que haberlo dispuesto para el lunes. Levantamos todas las actividades que teníamos, no es un día para festejar como teníamos previsto con Franja Morada, pero tampoco para dejar de trabajar”, argumentó.
Y sostuvo: “Pienso en la actividad privada, van a tener que pagar más el día y tener un costo laboral mayor. No compartimos la medida, no da para festejos, pero tampoco para no trabajar”.
Por otro lado, dijo que repudian y se solidarizan con la vicepresidenta, al tiempo que atacó: “No hay organizaciones políticas perfectas, pero el Frente de Todos instaló un relato de confrontación al que se suman sectores de la oposición”.
En tanto, Morales pidió calma y se preguntó “cómo llega un tipo a ponerle una pistola en la frente a la vicepresidenta”.
“Es un momento para bajar un cambio en la política y los medios. La confrontación extrema no sirve. La grieta no nos sirvió para nada, nos impidió desarrollar políticas a mediano y largo plazo. Hay que hacer un esfuerzo para recuperar la cultura del trabajo, por eso hoy no dejamos de trabajar”, cerró.

El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.

Con la mira puesta en 2026, la administración Milei avanza con un proyecto que promete reconfigurar las relaciones laborales. Flexibilización de convenios, nuevos esquemas salariales y cambios en la indemnización, entre los ejes más discutidos.

El proyecto impulsado por Javier Milei, que introduce los llamados “salarios dinámicos” y acuerdos por empresa, provocó un fuerte rechazo sindical y de especialistas en derecho laboral, que advierten sobre pérdida de derechos y precarización.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

En distintos puntos de la ciudad se registraron varios incidentes viales en los últimos días. En todos los casos hubo motociclistas lesionados, algunos con derivación al 107 para su atención. No se reportaron heridos de gravedad.

La Fiscalía pidió 25 años de prisión para los hermanos acusados de encabezar la mayor estafa piramidal que se recuerde en Rafaela. Más de 560 víctimas, millones perdidos y una pregunta que todavía incomoda: ¿Cómo se llegó hasta acá?

Un joven de 20 años fue aprehendido luego de que vecinos alertaran disparos en la vía pública. La Policía secuestró un arma de fuego y municiones.

Ocurrió en la noche de este jueves en una esquina muy transitada. El conductor del auto quedó identificado y la víctima, de 18 años, permanece en terapia intensiva.