
En un acto oficial encabezado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Dr. Roberto H. Falistocco, se llevó a cabo la apertura formal del año judicial 2025.
A través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, el Gobierno Provincial invierte más de $ 550 millones para el manejo eficiente de los residuos sólidos urbanos de más de 200.000 santafesinos. Con una mirada regional y colaborativa, la gestión de residuos busca reducir el impacto de los basurales a cielo abierto, mejorar la recolección y tratamiento de residuos y fortalecer la participación de los gobiernos locales y la ciudadanía.
Provinciales23/02/2025El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe continúa con un modelo de gestión integral de residuos que combina infraestructura, asistencia técnica y educación ambiental. Este viernes fue la apertura de sobres de la licitación para realizar la primera etapa de revitalización del consorcio Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) correspondiente a la Microregión 5A, con cabecera en Firmat, con una inversión superior a los $ 55 millones. La obra incluye la construcción de una nueva celda para disposición final, la mejora de la cobertura y cierre de la celda actual y monitoreos ambientales del complejo. Además, se prevé potenciar la separación en origen y la clasificación de residuos, con enfoque en el compostaje de residuos orgánicos.
El acto tuvo lugar en el establecimiento Firmat Gas, en la localidad cabecera del consorcio. A la licitación se presentaron dos oferentes: Resicom, con una oferta de $ 51.062.246, y Raber SRL, que presentó una propuesta por $ 86.508.603. Estuvieron presentes en el acto el subsecretario y la directora de Gestión de Residuos y Economía Circular del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Juan Martín y Cecilia Álvarez. También acompañaron autoridades del Consorcio Girsu Microregión 5A, que está conformado por las localidades de Firmat, Chañar Ladeado, Cafferata, Berabevú, Gödeken, Cañada del Ucle y Villada.
Con una mirada regional y colaborativa, la gestión de residuos busca reducir el impacto de los basurales a cielo abierto, mejorar la recolección y tratamiento de residuos y fortalecer la participación de los gobiernos locales y la ciudadanía.
Uno de los pilares de esta estrategia es el fortalecimiento de los consorcios Girsu, que agrupan a varias localidades para gestionar los residuos de manera conjunta. Durante 2024, se consolidó el funcionamiento de tres consorcios estratégicos. Además del ya mencionado, en Venado Tuerto, con una inversión de más de $ 550 millones, que se licitará la próxima semana, se pondrá en marcha el Complejo Ambiental y se avanzará en el cierre y ordenamiento de basurales. Mientras tanto, en San Jerónimo, se destinarán $ 41 millones para realizar estudios para un futuro sitio de disposición final y ampliar la planta de tratamiento de residuos electrónicos.
Además, la provincia brinda asistencia técnica a seis consorcios de distintas localidades con el objetivo de mejorar sus capacidades de gestión. Entre las próximas acciones previstas, se destaca la firma de convenios con nuevos consorcios en Sunchales, Villa Gobernador Gálvez, Romang y Villa Ocampo, lo que permitirá ampliar el alcance de la estrategia provincial de residuos.
En paralelo, el Gobierno Provincial también ha destinado recursos específicos para el fortalecimiento de los sistemas municipales de recolección y tratamiento de residuos. A través de aportes no reintegrables, se beneficiaron 18 localidades que suman más de 216.000 habitantes. Entre los resultados más destacados, siete localidades implementaron o mejoraron sus sistemas de compostaje, otras siete avanzaron en el cierre y ordenamiento de basurales y tres mejoraron su sistema de reciclado. También se invirtió en la compra y reparación de equipamiento para la recolección de residuos y en la infraestructura de cooperativas de reciclado.
Otro eje clave en la estrategia provincial es la gestión responsable de envases fitosanitarios. En el primer año el sistema de gestión Campo Limpio realizó 130 jornadas de capacitación para productores y 95 jornadas de recepción de envases vacíos, logrando recuperar más de 260 toneladas de plásticos. A su vez, se avanza en la construcción de cinco centros de almacenamiento transitorio en distintas localidades (uno ya inaugurado y otro a inaugurarse durante el mes de febrero), con la meta de expandir el programa en los próximos meses.
La educación ambiental y la participación ciudadana son otros de los motores del cambio. Durante 2024, se realizaron 19 talleres sobre separación de residuos y compostaje en diversas localidades, con la participación de más de 1.200 personas. Además, se trabaja en la colocación de equipamiento para separación en edificios públicos y la entrega de campanas para la clasificación en origen en 40 localidades.
En un acto oficial encabezado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Dr. Roberto H. Falistocco, se llevó a cabo la apertura formal del año judicial 2025.
Es en el salón Metropolitano de Rosario, donde mañana desde las 12.30 se realiza primera subasta del Gobierno Provincial en este 2025. Participarán más de 3.650 personas de 20 provincias. “Les estamos tocando la plata a los delincuentes, debilitando la posibilidad de seguir cometiendo delitos”, afirmó el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza.
Fue el deseo del gobernador al participar de la apertura del año judicial en la ciudad de Rosario. “Después de muchos años, se vienen nuevos aires en la Corte Suprema de la provincia de Santa Fe y esperamos que puedan tener una nueva impronta”, auguró el mandatario provincial.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, realizó un balance de la presencia santafesina en la megamuestra del campo, en la que la provincia consolidó su liderazgo en innovación y comercio exterior. “Cuando Santa Fe se empieza a mover, marca agenda. Somos siempre la primera o la segunda provincia en los podios productivos, por eso cuando Santa Fe habla, se la escucha”.
Los valores se abonarán por jornada electoral y se espera la oficialización en las próximas horas.
Los aeropuertos internacionales de Provincia sumarán prestaciones estratégicas para los negocios internacionales. Expoagro fue la plataforma de anuncio de Exporta Simple, un régimen que simplifica la operatoria de pymes y emprendedores.
Se trata de una iniciativa que busca mejorar la competitividad de la cadena bioagroindustrial a través de la formación, el acompañamiento y el financiamiento. “Con el Impulsa estamos dando una oferta educativa estrictamente vinculada a la actual matriz productiva de la Provincia”, indicaron los ministros Puccini, Goity y Báscolo.
Los santafesinos deberán concurrir a las urnas en abril, septiembre y octubre. Por primera vez, se usará la boleta única en elecciones nacionales.
Este viernes 14 de marzo nos movilizamos para rechazar el Decreto Presidencial 133/2025, que representa un grave retroceso de 50 años en los derechos de los animales en Argentina.
Un vecino de Rafaela sufrió operaciones fraudulentas en su tarjeta de débito por una suma que supera el millón de pesos. Alertan sobre la reiteración de estas maniobras delictivas en la ciudad.
Un incidente llamativo ocurrió este viernes por la mañana en Rafaela, cuando un vehículo quedó atrapado en un hundimiento del asfalto cubierto por agua.
Gendarmería Nacional detuvo un cargamento ilegal de hojas de coca en la Ruta 34. Los ocupantes de los vehículos fueron identificados y siguen ligados a la causa.
La comunidad rafaelina recibió con consternación la noticia del fallecimiento de un hombre de 60 años, quien habría protagonizado un siniestro vial días atrás mientras se desplazaba en bicicleta. El incidente involucró también a una moto, cuyo conductor aún no ha sido identificado públicamente.