
Con una inversión superior a los 135 millones de pesos, se busca mejorar la capacidad operativa de las playas de secado de barros y reforzar el sistema cloacal de la ciudad.
El Concejo Municipal de Rafaela avanza en la regulación de los Centros Residenciales de Alojamiento Transitorio para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. La ordenanza establece requisitos de infraestructura, seguridad y supervisión para garantizar espacios adecuados que brinden contención y asistencia integral a los menores.
Locales27/02/2025Los concejales de Juntos por el Cambio y Unidos para Cambiar Santa Fe presentaron un proyecto de ordenanza que busca regular la habilitación y funcionamiento de centros residenciales de alojamiento transitorio en Rafaela. Estos centros estarán destinados a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, garantizando su protección y bienestar.
El proyecto se fundamenta en la Ley Nacional N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Ley Provincial N° 12.967, estableciendo derechos y garantías específicas para los menores en el territorio santafesino.
Objetivos del proyecto
• Crear espacios de alojamiento transitorio seguro para niños, niñas y adolescentes que se encuentren sin el cuidado de sus familias o tutores.
• Brindar asistencia integral, contemplando atención médica, psicológica y educativa.
• Garantizar condiciones adecuadas de infraestructura, higiene y seguridad en los establecimientos.
• Regular el funcionamiento de los centros en cumplimiento con el Decreto Provincial 0039/14, que establece estándares de calidad en el alojamiento de menores.
• Implementar una planificación coordinada con los niveles municipal, provincial y nacional para asegurar la protección de los menores.
Condiciones de Funcionamiento de los Centros Residenciales
1. Infraestructura y Habitabilidad:
• Los centros deberán contar con áreas comunes descubiertas y cubiertas , como patios, jardines, comedores y salas de esparcimiento.
• Los dormitorios serán exclusivos para niños, niñas y adolescentes, separados por sexo y con capacidad regulada según las disposiciones del Departamento de Obras Privadas de la Municipalidad.
• Deberán garantizar ventilación e iluminación natural, respetando los reglamentos municipales vigentes.
•
2. Servicios Sanitarios:
• Dispondrán de baños adecuados, con inodoros, lavabos y duchas diferenciadas por género.
• Contarán con sanitarios específicos para uso del personal.
• Se requerirá un mínimo de 1 inodoro cada 6 niños y 1 lavabo cada 10 niños.
3. Cocina y Alimentación:
• La cocina deberá cumplir con las normas de la Agencia de Seguridad Alimentaria de Rafaela y la Ordenanza Municipal N° 4552.
• Se implementarán sistemas de almacenamiento seguro de alimentos y utensilios.
4. Equipamiento y seguridad:
• Todos los espacios deberán ser accesibles y adaptados para niños, niñas y adolescentes con movilidad reducida.
• Se requerirán pisos antideslizantes, cielorrasos sin perforaciones y materiales resistentes al fuego.
• Se prohíbe el uso de materiales inflamables y elementos que puedan representar un riesgo para los menores.
5. Circulación y Accesos:
• Las instalaciones contarán con rampas y puertas antipánicas para facilitar el acceso seguro.
• Se regulará la iluminación de pasillos y la señalización de salidas de emergencia.
• No se permitirá la instalación de estos centros en zonas con actividad industrial o riesgos ambientales.
Regulación y Supervisión
El proyecto establece que la supervisión estará a cargo de la Municipalidad de Rafaela, con inspecciones periódicas a los centros habilitados. Además, los establecimientos deberán contar con:
• Libro foliado de registro con datos actualizados de los niños alojados.
• Seguro de responsabilidad civil y emergencias médicas con cobertura vigente.
• Personal capacitado, con al menos un profesional cada 6 niños.
Sanciones y penalidades
En caso de incumplimiento, la Municipalidad podrá aplicar sanciones, que incluyen la clausura del establecimiento si no se cumplen los estándares establecidos.
Conclusión
El Concejo Municipal de Rafaela sancionará la ordenanza para garantizar que los Centros Residenciales de Alojamiento Transitorio operen con criterios de seguridad, bienestar y protección infantil. El Departamento Ejecutivo Municipal será el encargado de su implementación y control.
Con una inversión superior a los 135 millones de pesos, se busca mejorar la capacidad operativa de las playas de secado de barros y reforzar el sistema cloacal de la ciudad.
Un podcast impulsado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos rescata las trayectorias de empresas pioneras y proyecta el futuro del sector.
Concejales solicitaron al Ejecutivo detalles sobre actas labradas, campañas de concientización y la capacidad de las nuevas cámaras de fotomultas.
Más de 70 niños y niñas participaron de una nueva jornada de aprendizaje en el barrio Mora, mientras que otros 500 disfrutaron de la propuesta en Plaza 25 de Mayo durante el festejo por el Día de las Infancias.
La Municipalidad de Rafaela informó que quedaron habilitados los cruces de Alem y 1° de Mayo, y de Tucumán y 1° de Mayo, luego de la finalización de los trabajos en esas intersecciones.
El Municipio puso en marcha un proyecto sin precedentes que transformará la fisonomía urbana. La inversión supera los 18 mil millones de pesos y prevé llegar a 255 cuadras en los próximos años.
Las lluvias y los fuertes vientos provocaron la caída de casi una treintena de árboles y obligaron a un intenso operativo nocturno. La respuesta fue inmediata y permitió restablecer la circulación en pocas horas.
La ciudad puso en marcha un ambicioso programa que busca ampliar y renovar el arbolado urbano, con más de treinta especies destinadas a mejorar la calidad ambiental y embellecer los espacios públicos.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.
El juicio por abusos sexuales contra Nadir C. sumó un estremecedor testimonio en su segunda jornada: se conoció que una de sus hijas, también víctima, se quitó la vida dejando una carta y un video que fueron incorporados como prueba en la audiencia.