
Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas
“Crecer Capacita” continuará brindando herramientas de gestión a gobiernos locales con nuevas temáticas, más alcance territorial y modalidad virtual.
El nuevo servicio busca agilizar la Justicia y mejorar la información criminal.
Provinciales19/03/2025La Provincia puso en marcha hoy el Centro de Denuncias 911 (CD+911), que incorpora a la Central de Emergencia 911 la recepción telefónica de denuncias de hechos presuntamente delictivos.
Los hechos a denunciar no deben constituir una emergencia, es decir, que no debe estar en peligro ni la vida, ni los bienes de quien llama ni de terceros. Esta nueva herramienta se va a implementar inicialmente en las ciudades de Santa Fe, Santo Tomé y Rosario, con la posibilidad de ampliar su incidencia en los próximos seis meses.
La presentación fue encabezada esta mañana por el ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni. Allí se indicó que el servicio CD+911 tiene como misión principal recepcionar la mayor cantidad de denuncias vinculadas a hechos de robo, casos de tentativa, amenazas simples, estafas (como “cuento del tío”, transferencias de dinero mediante whatsapp, con tarjetas de crédito y/o débito), impedimento de contacto, contravenciones al Código de Convivencia, incumplimiento de mandato judicial, lesiones leves, entre otros.
No obstante, se tomarán todo tipo de denuncias penales que corresponda, recibiendo su tratamiento como establece el tercer párrafo del artículo 16 del Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe: “El Ministerio Público estará obligado a promover la acción penal pública de los hechos punibles que lleguen a su conocimiento, siempre que existan suficientes indicios fácticos de la existencia de los mismos”.
Cómo es el proceso
La atención estará a cargo de abogado/as, en el marco de los convenios con los Colegios de Abogados de la 1era (Santa Fe) y 2da (Rosario) Circunscripción. La persona denunciante recibirá su certificado digital vía correo electrónico, y su denuncia se comunicará al Ministerio Público de la Acusación vía SIUC (Sistema de Información Único Criminal).
En caso de ser necesario, en situaciones sensibles, se activarán los protocolos vigentes en los CD, como dar aviso al fiscal en turno o dar intervención a las distintas áreas especiales para no dilatar ninguna medida urgente. El tiempo aproximado del proceso de denuncia a través del CD+911 es de 30 a 45 minutos.
Articulación virtuosa
La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, destacó que “esto que hoy ponemos en marcha y que partir de hoy se puede hacer uso, tiene que ver con una articulación virtuosa entre el Ministerio de Justicia y Seguridad, el MPA y los colegios de Abogados de Santa Fe y Rosario”, y agregó que “es una nueva herramienta que descomprime las tareas que se realizan en las comisaría con la toma de las denuncias”.
Mientras, el Coordinador del 911 centro-norte, Alfredo Lorenzatto indicó que se trata de “una ampliación al servicio que ya estaba existente, en un área que entendíamos que se debía abordar, ya que muchas veces la ciudadanía solicitaba este tipo de información. Es un método muy confiable, ya que queda registrado, pero sobre todo mucho más cómodo para nuestros ciudadanos, que va a funcionar de lunes a domingo, de 8 a 20 horas”.
“Crecer Capacita” continuará brindando herramientas de gestión a gobiernos locales con nuevas temáticas, más alcance territorial y modalidad virtual.
Hasta el 14 de mayo, artistas de toda la provincia pueden inscribirse en la nueva edición del programa impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
La iniciativa, que busca financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo, apunta a realizar reformas estructurales en sectores críticos del Hospital Centenario de Rosario y el Hospital Cullen de Santa Fe, con un fuerte enfoque en eficiencia energética y sostenibilidad.
El gobernador y la fiscal general volvieron a encontrarse, esta vez con foco en Rosario, el nuevo Código Procesal Penal Juvenil y el avance de causas por microtráfico. Se anticipa el envío de pliegos de fiscales a la Legislatura.
El evento organizado por el Gobierno de Santa Fe reunió a representantes de empresas de 13 provincias. El 45% logró cerrar acuerdos el mismo día, consolidando a las rondas de negocios como una herramienta estratégica para el desarrollo productivo.
La innovadora herramienta, única en Argentina, permite realizar evaluaciones físicas y de salud a deportistas de mediano y alto rendimiento. Recorre el territorio santafesino de forma gratuita, brindando igualdad de oportunidades y potenciando el desarrollo deportivo.
Con 26 líneas de financiamiento activas, el Gobierno provincial superó en apenas semanas la demanda de todo el año 2024. Las herramientas con tasa subsidiada apuntan a fortalecer la producción, la innovación y el desarrollo regional.
Se trata de un hombre de 79 años, con patologías preexistentes, que falleció tras permanecer internado en Casilda. La provincia ya suma 4.828 contagios y varias localidades, incluida Rosario, continúan en brote.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.