
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La inversión conjunta supera los 21.000 millones de pesos y las obras estarán ubicadas en el Parque Independencia. Los actos licitatorios se realizarán el 1 y 4 de abril en la Sede de Gobierno.
Provinciales23/03/2025El Gobierno provincial avanzará en abril con dos nuevas licitaciones de obras en el marco de los Juegos Deportivos Suramericanos 2026, que se llevarán a cabo en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela. Con una inversión total de 90 millones de dólares en infraestructura, el evento reunirá a más de 4.000 atletas que competirán en 50 disciplinas, de las cuales 26 otorgarán plazas para los Juegos Panamericanos 2027.
La primera licitación se realizará el martes 1 de abril en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en Rosario (calle Santa Fe 1950) y corresponde a la construcción del Estadio Multipropósito Arena. Este recinto albergará diversas disciplinas indoor y estará adaptado para eventos recreativos, culturales y educativos. La obra cuenta con un presupuesto de $12.024.826.966,61.
En el mismo lugar, el viernes 4 de abril a las 11:00 horas se licitará la obra del Microestadio Parque Independencia. Además de su función deportiva, este espacio será apto para actividades turísticas, culturales y gastronómicas. Su presupuesto asciende a $9.217.720.225,04.
Un legado para la provincia
El gobernador Maximiliano Pullaro destacó la importancia del evento y llamó a la comunidad a involucrarse: “Toda la sociedad santafesina debe apropiarse de estos Juegos para sentir que todos somos parte de esta historia. Tenemos que ser grandes anfitriones de los 4.000 atletas y de todas las personas que vendrán a disfrutarlos”. Además, aseguró que “en 18 meses tendremos el evento deportivo más importante de la historia de la provincia de Santa Fe, que dejará un legado en infraestructura, valores y principios”.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, reconoció el desafío que representa la organización de los Juegos: “En muy poco tiempo tuvimos que armar equipos, convocar especialistas y dimensionar las necesidades deportivas para desarrollar diferentes espacios. Este evento pone a prueba nuestra capacidad de planificación y ejecución”.
En la misma línea, Julián Galdeano, secretario de Vinculación Institucional y coordinador general del Comité Organizador Local, remarcó que “siguen avanzando los procesos licitatorios para las principales obras de infraestructura”. Asimismo, subrayó que “estamos en la cuenta regresiva de 18 meses hasta los Juegos, por lo que necesitaremos el máximo esfuerzo para cumplir con los plazos”.
Detalles de las obras
Estadio Multipropósito Arena
Ubicado dentro del predio de la Ex Rural, el nuevo estadio estará próximo al patinódromo, el estadio de atletismo y las instalaciones de la Secretaría de Deporte y Turismo, dentro del Parque Independencia.
El recinto tendrá una nave principal de 6.000 m² y edificios anexos de 1.500 m². Se construirá una tribuna en segundo nivel con capacidad para 1.000 espectadores, dejando espacio para futuras expansiones. La cancha central, de 3.500 m², permitirá la instalación de diferentes disciplinas y estructuras temporales para espectadores. En total, el estadio podrá albergar hasta 6.000 personas, con 1.000 asientos en tribunas y 5.000 en el espacio libre.
Microestadio Parque Independencia
Este nuevo microestadio estará ubicado dentro del predio del Estadio Municipal de Rosario, en las calles Ovidio Lagos y Dante Alighieri. Junto con el Patinódromo y la pista de atletismo, consolidará un polo deportivo de referencia en la región.
El edificio tendrá una superficie cubierta de 3.500 m² y una superficie total edificada de 5.300 m². Su capacidad será de 2.460 personas sentadas, con la posibilidad de ampliar a 2.800 mediante tribunas adicionales. Contará con 16 cabinas de transmisión para medios de comunicación y 30 posiciones para prensa.
El Gobierno provincial avanza con la infraestructura necesaria para garantizar el éxito de los Juegos Suramericanos 2026, en un desafío que marcará un hito en la historia deportiva de Santa Fe.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.