
Terminó el escrutinio oficial: sin cambios en las bancas para la Asamblea Constituyente
Unidos para Cambiar Santa Fe se consolida como primera minoría con 33 bancas. Seis fuerzas políticas formarán parte de la Convención Reformadora.
La inversión conjunta supera los 21.000 millones de pesos y las obras estarán ubicadas en el Parque Independencia. Los actos licitatorios se realizarán el 1 y 4 de abril en la Sede de Gobierno.
Provinciales23/03/2025El Gobierno provincial avanzará en abril con dos nuevas licitaciones de obras en el marco de los Juegos Deportivos Suramericanos 2026, que se llevarán a cabo en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela. Con una inversión total de 90 millones de dólares en infraestructura, el evento reunirá a más de 4.000 atletas que competirán en 50 disciplinas, de las cuales 26 otorgarán plazas para los Juegos Panamericanos 2027.
La primera licitación se realizará el martes 1 de abril en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en Rosario (calle Santa Fe 1950) y corresponde a la construcción del Estadio Multipropósito Arena. Este recinto albergará diversas disciplinas indoor y estará adaptado para eventos recreativos, culturales y educativos. La obra cuenta con un presupuesto de $12.024.826.966,61.
En el mismo lugar, el viernes 4 de abril a las 11:00 horas se licitará la obra del Microestadio Parque Independencia. Además de su función deportiva, este espacio será apto para actividades turísticas, culturales y gastronómicas. Su presupuesto asciende a $9.217.720.225,04.
Un legado para la provincia
El gobernador Maximiliano Pullaro destacó la importancia del evento y llamó a la comunidad a involucrarse: “Toda la sociedad santafesina debe apropiarse de estos Juegos para sentir que todos somos parte de esta historia. Tenemos que ser grandes anfitriones de los 4.000 atletas y de todas las personas que vendrán a disfrutarlos”. Además, aseguró que “en 18 meses tendremos el evento deportivo más importante de la historia de la provincia de Santa Fe, que dejará un legado en infraestructura, valores y principios”.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, reconoció el desafío que representa la organización de los Juegos: “En muy poco tiempo tuvimos que armar equipos, convocar especialistas y dimensionar las necesidades deportivas para desarrollar diferentes espacios. Este evento pone a prueba nuestra capacidad de planificación y ejecución”.
En la misma línea, Julián Galdeano, secretario de Vinculación Institucional y coordinador general del Comité Organizador Local, remarcó que “siguen avanzando los procesos licitatorios para las principales obras de infraestructura”. Asimismo, subrayó que “estamos en la cuenta regresiva de 18 meses hasta los Juegos, por lo que necesitaremos el máximo esfuerzo para cumplir con los plazos”.
Detalles de las obras
Estadio Multipropósito Arena
Ubicado dentro del predio de la Ex Rural, el nuevo estadio estará próximo al patinódromo, el estadio de atletismo y las instalaciones de la Secretaría de Deporte y Turismo, dentro del Parque Independencia.
El recinto tendrá una nave principal de 6.000 m² y edificios anexos de 1.500 m². Se construirá una tribuna en segundo nivel con capacidad para 1.000 espectadores, dejando espacio para futuras expansiones. La cancha central, de 3.500 m², permitirá la instalación de diferentes disciplinas y estructuras temporales para espectadores. En total, el estadio podrá albergar hasta 6.000 personas, con 1.000 asientos en tribunas y 5.000 en el espacio libre.
Microestadio Parque Independencia
Este nuevo microestadio estará ubicado dentro del predio del Estadio Municipal de Rosario, en las calles Ovidio Lagos y Dante Alighieri. Junto con el Patinódromo y la pista de atletismo, consolidará un polo deportivo de referencia en la región.
El edificio tendrá una superficie cubierta de 3.500 m² y una superficie total edificada de 5.300 m². Su capacidad será de 2.460 personas sentadas, con la posibilidad de ampliar a 2.800 mediante tribunas adicionales. Contará con 16 cabinas de transmisión para medios de comunicación y 30 posiciones para prensa.
El Gobierno provincial avanza con la infraestructura necesaria para garantizar el éxito de los Juegos Suramericanos 2026, en un desafío que marcará un hito en la historia deportiva de Santa Fe.
Unidos para Cambiar Santa Fe se consolida como primera minoría con 33 bancas. Seis fuerzas políticas formarán parte de la Convención Reformadora.
“Crecer Capacita” continuará brindando herramientas de gestión a gobiernos locales con nuevas temáticas, más alcance territorial y modalidad virtual.
Hasta el 14 de mayo, artistas de toda la provincia pueden inscribirse en la nueva edición del programa impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
La iniciativa, que busca financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo, apunta a realizar reformas estructurales en sectores críticos del Hospital Centenario de Rosario y el Hospital Cullen de Santa Fe, con un fuerte enfoque en eficiencia energética y sostenibilidad.
El gobernador y la fiscal general volvieron a encontrarse, esta vez con foco en Rosario, el nuevo Código Procesal Penal Juvenil y el avance de causas por microtráfico. Se anticipa el envío de pliegos de fiscales a la Legislatura.
El evento organizado por el Gobierno de Santa Fe reunió a representantes de empresas de 13 provincias. El 45% logró cerrar acuerdos el mismo día, consolidando a las rondas de negocios como una herramienta estratégica para el desarrollo productivo.
La innovadora herramienta, única en Argentina, permite realizar evaluaciones físicas y de salud a deportistas de mediano y alto rendimiento. Recorre el territorio santafesino de forma gratuita, brindando igualdad de oportunidades y potenciando el desarrollo deportivo.
Con 26 líneas de financiamiento activas, el Gobierno provincial superó en apenas semanas la demanda de todo el año 2024. Las herramientas con tasa subsidiada apuntan a fortalecer la producción, la innovación y el desarrollo regional.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.