El tiempo - Tutiempo.net

Los rectores renovaron autoridades y alertan por la crítica situación de las universidades públicas

Oscar Alpa (UNLPam) y Franco Bartolacci (UNR) fueron elegidos presidente y vice del CIN. El plenario en San Luis emitió un duro comunicado y busca impulsar una Ley de Financiamiento Universitario. Docentes se suman al paro del 10 de abril.

Provinciales07/04/2025RedacciónRedacción
koeSoTVcR_1300x655__2

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) renovó sus autoridades durante el 93º plenario realizado en San Luis y volvió a advertir sobre la “profunda crisis” que atraviesa el sistema universitario y científico argentino. Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa, fue designado presidente del organismo, y Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, asumió la vicepresidencia.

En un comunicado difundido el 4 de abril, el CIN denunció la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional, la ausencia de un presupuesto aprobado por segundo año consecutivo y la insuficiencia de los fondos transferidos desde enero. “La situación es crítica y no hay respuesta. Solo dilación e indiferencia”, afirma el texto.

Alpa llamó a proyectar una nueva Ley de Financiamiento Universitario y anunció la creación de una comisión ad hoc para elaborarla y presentarla ante el Congreso. “Iniciamos el trayecto hacia la segunda reforma universitaria”, expresó. Por su parte, Bartolacci señaló que “es necesario transformar la universidad para poder defenderla”.

Los rectores alertaron que la diferencia acumulada entre inflación y fondos asignados desde enero de 2024 supera el 134%, y que el atraso salarial ronda el 80%, lo que lleva a miles de docentes y no docentes a estar por debajo de la línea de pobreza. También denunciaron la paralización de obras, proyectos e investigaciones, así como el congelamiento de becas estudiantiles.

Pese al contexto, destacaron el compromiso de las comunidades universitarias y los altos índices de inscripción registrados en 2025 como un signo del valor que la sociedad otorga a la universidad pública.

Entre los reclamos, el CIN exige recomposición presupuestaria, actualización de becas, inversión en infraestructura y reapertura de las paritarias nacionales. Además, solicitó a la Secretaría de Educación la formalización de resoluciones pendientes sobre créditos y aseguramiento de la calidad.

En paralelo, la CONADU Histórica anunció su adhesión al paro general del 10 de abril, en el que se verán afectadas las actividades en las universidades y colegios preuniversitarios. Se prevén nuevas acciones en el mes de abril, en coincidencia con el aniversario de la histórica Marcha Federal Universitaria del año pasado.

Fuente: El Litoral

Te puede interesar
Lo más visto
policia-santa-fe-1jpg

¿Te enteraste? Le robaron a un doctor en pleno barrio Alberdi

Redacción
06/04/2025

El hecho ocurrió en una vivienda de calle General Paz al 800. El profesional de la salud se ausentó por unas horas y al regresar encontró su casa revuelta y varias herramientas sustraídas. Vecinos alertaron a RAFAELA INFORMA.