
Santa Fe fue sede de un seminario clave sobre derechos humanos y justicia
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
El oficialismo logró una amplia mayoría con 33 convencionales. Más para Santa Fe obtuvo 12 escaños y La Libertad Avanza, 10. También ingresaron representantes de otras fuerzas como Somos Vida y Libertad, Activemos y Frente de la Esperanza.
Provinciales14/04/2025Tras la reciente elección de convencionales constituyentes en la provincia de Santa Fe, se definió la conformación final del cuerpo encargado de la reforma constitucional. Con el respaldo del electorado, el oficialismo liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro se impuso con claridad y logró ubicar a 33 representantes, consolidando una mayoría clave para la toma de decisiones en la Convención.
En segundo lugar, el espacio Más para Santa Fe obtuvo 12 bancas, mientras que La Libertad Avanza logró colocar a 10 convencionales. A su vez, otras fuerzas políticas también consiguieron representación, ampliando la diversidad dentro del órgano constituyente.
Composición por espacios:
Unidos (33 convencionales):
Maximiliano Pullaro, Germana Figueroa Casas, Lionella Cattalini, Lucas Galdeano, Josefina Del Río, Rodolfo Giacosa, Daiana Gallo, Cristian Cunha, Victoria Tejeda, Joaquín Blanco, Fabián Bastia, Claudia Levin, Walter Ghione, Katia Passarino, Pablo Farías, María Sánchez Lecumberri, Lucas Incicco, Lucía Masneri, Gino Svegliatti, Gisel Mahmud, Lisandro Enrico, Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Hugo Rasetto, Leonardo Diana, Esteban Motta, Julio Garibaldi, Germán Baumgartner, Rodrigo Borla, Felipe Michlig, Oscar Dolzani, Orfilio Marcón, Raúl Gramajo.
Más para Santa Fe (12 convencionales):
Juan Monteverde, Alejandra Rodenas, Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini, Jaquelina Balangione, Facundo Olivera, Patricia Boni, Hugo Sosa, Armando Traferri, Alcides Calvo, Rubén Pirola.
La Libertad Avanza (10 convencionales):
Nicolás Mayoraz, Candela Rodríguez, Marcos Peyrano, Beatriz Browver, Froilán Ravena, Gabriela Martínez, Néstor Fandoz, Agustina Vidal, Juan Aleart, Javier Meyer.
Somos Vida y Libertad (7 convencionales):
Amalia Granata, Juan Argañaraz, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta, Lucila Lehmann, José Machado, Alicia Azanza.
Activemos (4 convencionales):
Marcelo Lewandowski, María Capocetti, Rubén Giustiniani, María Martínez.
Frente de la Esperanza (3 convencionales):
Alejandra Oliveras, Ariel Sclaiani, Caren Fruh.
La Convención Constituyente tendrá la tarea de debatir y eventualmente aprobar reformas a la Constitución de Santa Fe, un proceso que será clave para el futuro institucional de la provincia.
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
El gobernador de Santa Fe volvió a insistir en que el futuro del país debe construirse desde las provincias que generan producción, empleo y desarrollo.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Este martes concluyó el 14° sorteo de los Créditos Nido, que impulsa el Gobierno provincial junto con el Banco Municipal. En esta ocasión participaron 41.941 santafesinos y santafesinas, y se sortearon 300 nuevos créditos que se suman a los 4.358 ya entregados en instancias anteriores.
Con más de 20 empresas santafesinas en la AOG Expo 2025, la provincia reafirmó su rol en la cadena de valor del petróleo, gas y minería, destacando talento, infraestructura y articulación interprovincial.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
Este viernes, a las 17, la Legislatura será escenario de la ceremonia que pondrá en vigencia la Carta Magna reformada tras más de dos meses de debates.
En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, la provincia presentó avances del programa de abordaje y lanzó una iniciativa de sensibilización que busca promover la escucha y reducir el estigma.
Siete exdirectivos y síndicos de la mayor cooperativa vitivinícola del país enfrentarán a la Justicia por presunta falsificación contable. La acusación apunta a ocultar un quebranto millonario y se desprende del conflicto judicial con la empresa Iberte.
El caso fue advertido por personal policial y confirmado por vecinos que escucharon cerca de veinte detonaciones. No hubo heridos.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA. Autores desconocidos escalaron un tapial de más de dos metros para ingresar a una vivienda de calle Baliño y sustraer distintos elementos del interior.
Tras el hecho ocurrido anoche en calle Francia al 1700, un vecino de Rafaela expresó su hartazgo y advirtió que la situación es insostenible.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.