El tiempo - Tutiempo.net

Activa Emprendedor: más de $2.200 millones para potenciar emprendimientos santafesinos

El programa Santa Fe Activa ya alcanzó a 199 localidades con financiamiento productivo, beneficiando a emprendedores de todas las edades y sectores. La inversión total supera los $2.289 millones y busca potenciar la generación de empleo y valor agregado en toda la provincia.

Provinciales20/04/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-04-20 at 10.27.54 AM

En el marco de las políticas de desarrollo productivo impulsadas por el Gobierno de Santa Fe, el programa Santa Fe Activa se consolida como una herramienta clave para acompañar el crecimiento de los emprendimientos locales. A través de su línea de financiamiento Activa Emprendedor, ya se destinaron más de $2.289 millones a proyectos de distintos sectores en 199 localidades de los 19 departamentos provinciales.

Desde el inicio de su gestión, el gobernador Maximiliano Pullaro definió como prioridad el fortalecimiento del sector productivo, un objetivo que el Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Gustavo Puccini, tradujo en acciones concretas. "Estamos construyendo una provincia donde todos los emprendedores, sin importar el tamaño de su localidad, tengan acceso a financiamiento y oportunidades reales para crecer", expresó el ministro, al destacar que esta inversión impacta directamente en la generación de empleo y valor agregado.

Del total de localidades alcanzadas, 144 gobiernos locales ya recibieron fondos por un monto de $1.692 millones, mientras que 55 municipios y comunas se encuentran en proceso de implementación. Se espera completar el total de la inversión comprometida en los próximos meses.

Por su parte, el secretario de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo, Gonzalo Toselli, subrayó la importancia del programa como motor de desarrollo local. “Cuando apoyamos a los emprendedores, invertimos en la identidad y el futuro de Santa Fe”, afirmó.

Diversidad de sectores y edades

Los proyectos financiados se concentran mayormente en el comercio (22 %) y la industria alimenticia (16 %). En el ámbito de actividades primarias, se destaca la pesca artesanal en el departamento San Javier, donde se financiaron 10 emprendimientos, 9 de ellos vinculados a esa actividad.

En cuanto a los perfiles de los beneficiarios:

-13 % son jóvenes de 18 a 30 años,
-65 % tienen entre 31 y 50 años, y el 22 % corresponde a personas mayores de 50 años.

Condiciones del financiamiento

La línea Activa Emprendedor ofrece montos que van de $750.000 a $2.500.000, con un plazo de hasta 36 meses y una tasa de interés equivalente al 50 % de la TNA vencida del Banco Nación, más 8 puntos. El destino principal es la adquisición de equipamiento productivo, como hornos, máquinas de coser, herramientas tecnológicas y heladeras, entre otros insumos clave.

Además, el esquema de fondo rotatorio garantiza la sostenibilidad del programa al permitir que nuevos créditos productivos se financien con el recupero de los anteriores, consolidando a Santa Fe como una provincia con una política de desarrollo federal, inclusiva y sustentable.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0051

Biocombustibles: Santa Fe busca transformar la capacidad ociosa en divisas y nuevos mercados

Redacción
Provinciales19/08/2025

La Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos en Rosario abrió el debate sobre el futuro de los combustibles sustentables en la región. Con la provincia como epicentro, funcionarios, empresarios y referentes internacionales coincidieron en que la clave está en producir más, abrir mercados y aprovechar el potencial de las plantas que hoy están trabajando muy por debajo de su capacidad.

Lo más visto