El tiempo - Tutiempo.net

Subió la coparticipación federal en abril, pero Santa Fe fue la provincia menos favorecida

Mientras el promedio nacional registró una mejora del 9,8% real, Santa Fe solo recibió un aumento del 7,6%. El freno en el IVA revela señales de menor actividad económica.

Provinciales03/05/2025RedacciónRedacción
2VI3XGVZI_870x580__1

Durante abril, Santa Fe recibió $369.835 millones en concepto de coparticipación federal y leyes especiales, lo que representa un incremento del 7,6% interanual a valores reales, según datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía de la Nación.

Sin embargo, ese crecimiento fue el más bajo del país. En promedio, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires percibieron una suba del 9,8% interanual real, lo que expone que Santa Fe no recibió fondos discrecionales adicionales, más allá de las transferencias automáticas previstas por ley.

El contexto nacional

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) explicó que el crecimiento en los envíos automáticos se debió, en gran medida, al aumento real del 32,5% en la recaudación del impuesto a las ganancias, especialmente por el cambio en el tratamiento de la cuarta categoría que comenzó a regir en 2025.

En contraste, el IVA tuvo una caída real del 1,4% interanual, lo que evidencia una retracción en el consumo y en la actividad económica interna. En conjunto, la recaudación de ambos tributos mostró una mejora real del 9% en abril, y del 12,3% en el acumulado anual.

Santa Fe, en el último lugar

En la comparación entre provincias, Salta fue la más beneficiada con un aumento del 23,2% real interanual, seguida por otras jurisdicciones con incrementos de dos dígitos. Santa Fe, con su 7,6%, quedó en el último lugar del ranking.

Aún así, la provincia mejoró respecto a marzo, cuando había recibido $342.198 millones. Sin embargo, el crecimiento interanual de ese mes fue del 14,4%, mostrando una desaceleración en abril que podría marcar el inicio de una meseta en la recuperación de ingresos.

En lo que va del año, las transferencias automáticas a todas las provincias sumaron $17,5 billones, un 86,2% más en términos nominales respecto al mismo período de 2024. Al descontar la inflación, la mejora fue del 14,2% real en el consolidado nacional.

Fuente: El Litoral 

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0067

Scaglia: “Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal”

Redacción
Provinciales09/07/2025

La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela y reivindicó el federalismo como modelo de país. Destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional, llamó a construir con reglas claras y reclamó mayor infraestructura para acompañar el crecimiento del interior productivo. Reiteró el rechazo a las retenciones al campo y subrayó que el diálogo “sincero y respetuoso” es el camino. “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”, afirmó.

fentanilo

Santa Fe será querellante por el fentanilo contaminado

Redacción
Provinciales08/07/2025

El Gobierno provincial intervendrá en la causa federal que investiga la distribución de fentanilo adulterado, retirado del sistema de salud en mayo. La presentación judicial se realizará en los próximos días, en defensa del derecho a la salud y la seguridad de los pacientes santafesinos.

Lo más visto