
De lunes a viernes, de 9:00 a 11:00, profesionales realizan chequeos de rutina en el Punto Sano. La iniciativa busca prevenir enfermedades crónicas y fomentar hábitos saludables.
La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano encabezó una jornada con fuerte impronta territorial en Rafaela y otras localidades del departamento. Entregó escrituras, firmó convenios para programas de integración y acompañó la inauguración del Refugio de Invierno.
Locales07/05/2025Este martes, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, llevó adelante diferentes actividades en el departamento Castellanos, que tuvieron como eje central la entrega de escrituras de reconocimiento posesorio a 11 vecinas y vecinos de la ciudad de Rafaela.
En el transcurso de la jornada además, se firmaron convenios del programa de Recreación e Integración a la Comunidad, para municipios y comunas, con las localidades de Rafaela, San Vicente, Frontera, Humberto Primo y Estación Clucellas.
Este programa cuenta con propuestas recreativas que tienen como fin lograr que las personas disfruten de su tiempo libre y a su vez, encuentren un espacio donde puedan disfrutar de actividades lúdicas y culturales tendientes a la integración a su comunidad.
En la continuidad de las actividades, la ministra rubricó convenios con la Comuna de Santa Clara de Saguier y con el Hogar de Ancianos perteneciente a la Comuna de María Juana, destinados a ampliar plazas de internación para personas mayores.
Por último, la comitiva provincial participó de la inauguración del Refugio de invierno, un espacio que depende del municipio de Rafaela destinado a albergar a personas en situación de calle. Cabe destacar que en este espacio, el ministerio realizó un aporte significativo para la adquisición de mobiliario y equipamiento.
Tras la recorrida, la ministra Tejeda enfatizó que “con este tipo de políticas públicas tenemos la posibilidad de brindar soluciones específicas a las diferentes problemáticas sociales. Los convenios con municipios y comunas, como así también la entrega de escrituras, se traducen en herramientas esenciales para llegar a las vecinas y vecinos y transformar su realidad”.
Por su parte, el intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, destacó que “en esta jornada, y junto a los funcionarios provinciales, tuvimos la oportunidad de inaugurar un espacio de asistencia para personas en situación de calle en barrio Mora, y a la vez concretamos la firma de distintos convenios y la entrega de escrituras a 11 rafaelinos para que puedan disfrutar y ser poseedores de sus viviendas”.
De lunes a viernes, de 9:00 a 11:00, profesionales realizan chequeos de rutina en el Punto Sano. La iniciativa busca prevenir enfermedades crónicas y fomentar hábitos saludables.
Familiares de Rodrigo Alejandro Sosa pidieron colaboración para dar con su paradero. El joven se ausentó de su domicilio durante la jornada y hasta el momento no regresó.
Durante cinco días, el dispositivo municipal ofreció en la vecinal del barrio múltiples servicios gratuitos, con gran demanda en Salud Animal, documentación y trámites administrativos.
Este domingo dará inicio una nueva edición del Torneo Regional Federal Amateur, certamen que forma parte de la cuarta categoría del fútbol argentino. Cuatro equipos de la Liga Rafaelina serán protagonistas en la Región Litoral Sur, y ya se confirmaron los árbitros para los encuentros inaugurales.
Este sábado 18 de octubre, desde las 18:00, Rafaela vivirá una nueva edición de la Fiesta de las Culturas, un encuentro que celebra la diversidad y el espíritu comunitario de la ciudad. La cita será sobre avenida Italia, entre Zanetti y Mitre, y en caso de lluvia se reprogramará para el domingo 19. Si el mal tiempo persiste, la celebración se trasladará al predio de la Sociedad Rural.
Desde la llegada de Javier Milei al Gobierno, se perdieron más de 169.000 empleos privados y los salarios de convenio retrocedieron un 20% en términos reales. La industria y la Patagonia, entre los sectores más golpeados.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, consolidó durante 2025 una política educativa que pone en el centro el derecho a leer y escribir. Con siete encuentros territoriales, el programa alcanzó a 7.396 docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas oficiales y privadas.
El Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Rafaela cumplió su primer año de funcionamiento. La celebración reunió a autoridades, equipos de trabajo, jóvenes, familias y participantes de sus programas, reafirmando su compromiso con la inclusión, la prevención y el acompañamiento integral.