
El objetivo del encuentro fue fortalecer el vínculo entre la industria y el desarrollo regional, promoviendo estrategias que permitan a Santa Fe consolidarse como un polo productivo de referencia.
La Provincia elevó una solicitud formal para que el Aeropuerto de Sauce Viejo absorba los vuelos del Aeropuerto “Islas Malvinas” mientras se remodela su pista. La medida busca garantizar la conectividad aérea del centro-norte provincial y potenciar el turismo y la producción regional.
Provinciales23/05/2025El Gobierno de la Provincia de Santa Fe presentó ante la Secretaría de Turismo de la Nación una solicitud formal para que el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo funcione como terminal aérea alternativa mientras se realicen las obras de remodelación de la pista del Aeropuerto de Rosario “Islas Malvinas”. La iniciativa fue expuesta en el marco del Consejo Federal de Turismo y busca garantizar la conectividad del centro-norte provincial, mantener la oferta aérea interna y convertir una necesidad coyuntural en una oportunidad estratégica para la región.
El pedido fue elevado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, junto a la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, y la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado. El documento está dirigido al secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, y cuenta con el respaldo de las autoridades del Aeropuerto de Sauce Viejo.
Según lo previsto, las obras en Rosario comenzarían en septiembre y durarían aproximadamente tres meses. Durante ese período, la propuesta es que el aeropuerto santafesino asuma el tráfico aéreo, ofreciendo una solución concreta para sostener la conectividad de Santa Fe capital y su área metropolitana, una región que concentra más de un millón de habitantes.
“Santa Fe está preparada para asumir este desafío. Tenemos la infraestructura, la experiencia operativa y los recursos humanos necesarios para garantizar una transición eficiente y segura”, aseguró Puccini. Además, se están manteniendo conversaciones con organismos como la ANAC, EANA y Aduana para reforzar los servicios durante este tiempo.
La medida también beneficiaría a diversos sectores turísticos, como el turismo de reuniones, el estudiantil, el de naturaleza y la pesca deportiva, que encuentran en esta zona un escenario privilegiado. En particular, el Parque Nacional Islas de Santa Fe, ubicado a solo 90 kilómetros de Sauce Viejo, podría ver incrementado su flujo de visitantes gracias a una mejor conectividad.
Alvarado destacó que “la infraestructura operativa del aeropuerto está en condiciones de recibir vuelos con mayor frecuencia y volumen”, y subrayó la coordinación que ya se está llevando a cabo con organismos nacionales para asegurar una operación aérea sustentable y eficaz.
Finalmente, desde la Provincia se solicitó el respaldo institucional del Gobierno nacional para coordinar con todos los actores del sector una respuesta federal que garantice el desarrollo equilibrado del turismo interno y la continuidad de la conectividad aérea en la región.
El objetivo del encuentro fue fortalecer el vínculo entre la industria y el desarrollo regional, promoviendo estrategias que permitan a Santa Fe consolidarse como un polo productivo de referencia.
La Cámara alta autorizó al gobernador Maximiliano Pullaro a gestionar un crédito con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y a realizar operaciones de deuda por hasta 1.000 millones de dólares. El oficialismo busca convertir la iniciativa en ley la próxima semana para financiar obras estratégicas en la provincia.
Ante el anuncio del Gobierno Nacional sobre la posibilidad de uso de dólares no declarados, el Gobierno de Santa Fe implementará nuevas medidas para proteger la seguridad pública y evitar el lavado de dinero vinculado a actividades ilícitas.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó la medida publicada en el Boletín Oficial y remarcó el trabajo conjunto realizado durante los últimos meses con Nación y Región Litoral.
La directora provincial del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Adriana Bonelli, indicó que “tenemos 114 niñas, niños y adolescentes -en su mayoría mayores de 13 años- en convocatorias públicas y con decretos de adoptabilidad; y 44 recientemente ingresados a quienes también les estamos buscando familias ya inscriptas. Convocamos a quienes quieren adoptar a que se eleve la disponibilidad; no se trata solo de un bebé”.
El gobernador participó del cierre de la XV Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe. Remarcó la necesidad de institucionalizar el acceso a la información y el control ciudadano como pilares de una reforma constitucional que fortalezca el Estado.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, supervisó los trabajos de esta importante obra hídrica que busca proteger la planta urbana de eventuales desbordes provenientes de áreas rurales.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobernador inauguró el espacio institucional de la Provincia en la exposición internacional de minería Arminera 2025, donde 20 de Santa Fe empresas exhibieron su capacidad productiva como aliados para el desarrollo del sector.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. El hombre descubrió movimientos sospechosos y transferencias por más de tres millones de pesos.
Un hombre de 33 años fue condenado por abusar de su hija biológica, de la hija de su pareja y por obligar a esta última a ejercer la prostitución durante años. El fallo fue unánime y se dictó en un juicio oral que culminó este jueves en los tribunales rafaelinos. La fiscal Gabriela Lema representó al Ministerio Público de la Acusación.
Con una propuesta que combina renovación, experiencia y territorialidad, el espacio presentó oficialmente a sus candidatos en un encuentro realizado este miércoles en Rafaela. Salario, carrera docente y condiciones laborales, entre los principales ejes.
Tras una tensa audiencia de revisión, la Justicia resolvió otorgar la libertad bajo reglas de conducta a dos efectivos que estaban alojados en la Unidad Nº1 de Coronda. La defensa, a cargo del abogado penalista Carlos Farías Demaldé, sostuvo que la prisión ya no era proporcional ni necesaria.
Una lectora compartió con esta web un hecho de violencia verbal que vivió junto a su madre en un comercio de la ciudad. El reclamo apunta al trato agresivo y desconsiderado por parte del responsable del local.