
El acusado de homicidio y narcotráfico fue capturado este miércoles tras un operativo coordinado por el Bloque de Búsqueda de Santa Fe. Su nombre había sido incluido en la lista de los más buscados apenas 24 horas antes.
Los gremios docentes y el gobierno retomaron la discusión salarial. En qué consiste la propuesta que Amsafé llevó a la mesa paritaria
Provinciales02/12/2022"Hoy entramos a una paritaria con una definición nacional" advirtió Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé. El gremialista le puso número a la suba salarial que debería otorgar el gobierno provincial a los maestros santafesinos.
El titular del sindicato de docentes de escuelas oficiales hizo referencia al acuerdo paritario alcanzado este jueves a nivel nacional: "Un aumento previsto para el mes de diciembre del 97 por ciento, del 105,9 por ciento para enero y del 114 por ciento para el mes de febrero. Esa es la propuesta que nosotros estamos llevando a la mesa paritaria”.
Cabe recordar que el último acuerdo en Santa Fe definió una suba total del 77 por ciento, un porcentaje que se alcanzaría con el sueldo de diciembre (que se abona en enero). Según datos del Ipec, que la inflación acumulada a octubre es del 74,1 por ciento en la provincia de Santa Fe (resta noviembre y diciembre).
El gobierno elevaría una propuesta oficial a los gremios la semana que viene o subsiguiente.
Alonso afirmó que "el gobierno de la provincia está en condiciones de presentar una propuesta que implique recuperar el poder adquisitivo del salario, que vaya en línea con la paritaria nacional docente. Una propuesta que a su vez tiene que contemplar la jerarquización, donde tiene que haber un incremento para los cargos directivos y cargos de supervisión; por supuesto que estamos exigiendo el aumento de las asignaciones familiares".
Por fuera del aspecto salarial, describió: "Hemos planteado que en esta propuesta paritaria figure los avances que hemos tenido en materia pedagógicas, poder seguir discutiendo temas relacionados al concurso de titularización en cargos directivos y de supervición".
Hizo especial hincapié en la situación de Iapos: "Planteamos la gran preocupación que tenemos por nuestra obra social. Comunicamos que el próximo martes 6 de diciembre, a las 9 horas vamos a tener una entrevista con el director de Iapos. Le vamos a plantear todos los inconvenientes que tenemos los trabajadores activos y jubilados".
Acuerdo en la paritaria nacional
El Gobierno y los cinco gremios docentes con representación nacional en la paritaria federal acordaron en el contexto de la reactualización convencional anual un aumento salarial del 114%, que permitirá un haber mínimo garantizado de $90.338 en febrero próximo, se informó oficialmente.
Además, se estableció una mejora del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y por conectividad que alcanzará 12.100 pesos ese mes.
"El presidente Alberto Fernández y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, acordaron hoy con representantes de los gremios un aumento que eleva el salario Mínimo Nacional Docente Garantizado a $ 90.338 en febrero y contempla, además, un aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente", indicó el Gobierno nacional en un comunicado.
El acuerdo fue firmado en un acto en el Salón Mujeres Argentinas de la Casa Rosada, del que también participaron el jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur; la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso; el secretario general de Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero; la secretaria gremial de Sadop (docentes privados), Marina Jaureguiberry; el secretario adjunto de la Amet (técnicos), Ernesto Cepeda, y el secretario general de la CEA, Fabián Felman.
La Casa Rosada explicó que "el incremento salarial se hará efectivo en tres tramos de $ 81.325 en diciembre, $ 84.500 en enero y $ 90.338 en febrero de 2023".
En la reunión paritaria también se acordó un nuevo encuentro para febrero y un aumento del FONID de $ 11.000 en diciembre y de $ 12.100 en enero y febrero del año próximo.
El acusado de homicidio y narcotráfico fue capturado este miércoles tras un operativo coordinado por el Bloque de Búsqueda de Santa Fe. Su nombre había sido incluido en la lista de los más buscados apenas 24 horas antes.
La provincia sigue profundizando su política de combate al microtráfico: este jueves fue demolido un inmueble utilizado como punto de venta de drogas en Rueda y Príncipe de Gales, Rosario, vinculado a la banda “Los Cantero”.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este jueves 18 de septiembre realizará un corte programado de suministro eléctrico en el barrio Villa Rosas de Rafaela.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.