El tiempo - Tutiempo.net

Los consumidores pagaron 3,5 veces más de lo que cobraron los productores

Así lo indica un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa

Nacionales12/02/2023RedacciónRedacción
Screenshot_20230212-210249_Facebook

Los consumidores pagaron en enero, en promedio, 3,5 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos, de acuerdo a un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), arrojó que los consumidores pagaron $3,5 (destino) por cada $1 que recibieron los productores (origen) de los 24 agroalimentos que componen la canasta, lo que representa un leve incremento respecto de la brecha de 3,4 veces del mes de diciembre.

En tanto, en promedio, la participación del productor explicó el 28,2% de los precios de venta final, y los productores de frutilla tuvieron la mayor participación (51,6%), mientras que la menor fue para los de manzana roja (9,9%).

En el caso de la canasta ganadera, el comportamiento de los precios en los 5 productos y subproductos que la integran implicó que el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.

Respecto de la canasta frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,9 veces en enero, señalaron desde CAME.

De acuerdo al reporte de la entidad, los productos que presentaron mayores brechas mensuales fueron la manzana roja (10,1 veces), la zanahoria (10), el zapallito (9,1), la pera (7) y la mandarina (6,4 veces).

Los que registraron menores brechas IPOD en ese mes fueron, en cambio, la frutilla (1,9 veces), la acelga y el repollo (ambos 2,5 veces), y los huevos y el pollo (2,2 veces).

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto