
Esta semana arranca una capacitación gratuita que propone llevar la astronomía al aula, con prácticas de observación y herramientas para despertar la curiosidad científica.
Representantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable expusieron en ISWA 2025 la experiencia local en valorización de residuos y participaron de capacitaciones junto a otras provincias argentinas, invitadas por la organización internacional Delterra.
Locales30/10/2025
Redacción
Rafaela volvió a ser referente en materia ambiental. Integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) participaron del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025, donde expusieron los avances locales en valorización de residuos orgánicos y el piloto de compostaje domiciliario desarrollado en la ciudad, una experiencia realizada en articulación con Delterra, organización global dedicada a impulsar modelos sostenibles para el manejo de residuos.
En el panel de la sesión iberoamericana “Innovaciones Municipales en la Gestión de Residuos Orgánicos”, el director del IDSR, Enrique Soffietti, compartió la experiencia local junto a representantes de San Luis, San Isidro y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ante un auditorio de más de 70 participantes. Durante su intervención destacó las políticas municipales de separación y reciclaje, la trayectoria del instituto y los resultados del programa de compostaje hogareño.
Además de la instancia central del congreso, el equipo local tomó parte de cuatro talleres de capacitación e intercambio, organizados por Delterra y con la participación de delegaciones de nueve provincias argentinas. Las jornadas abordaron:
Estrategias de compostaje domiciliario e institucional
Gestión de residuos de grandes generadores
Tecnologías de valorización de orgánicos
Diseño de estrategias municipales a partir de casos reales
Los espacios fueron guiados por especialistas del INTI, universidades y consultores ambientales, con el objetivo de fortalecer capacidades locales y construir planes operativos adaptados a cada territorio.
Desde el IDSR destacaron el valor de compartir experiencias en foros internacionales, así como la importancia de seguir sumando herramientas para consolidar políticas públicas que fomenten la economía circular, el compostaje y la reducción de residuos.

Esta semana arranca una capacitación gratuita que propone llevar la astronomía al aula, con prácticas de observación y herramientas para despertar la curiosidad científica.

En la última sesión, el cuerpo deliberativo aprobó tres iniciativas vinculadas al uso y mantenimiento de espacios municipales, el retiro de vehículos abandonados y la instalación permanente de tomas eléctricas en zonas de eventos.

Cuadrillas municipales y cooperativas intensifican el barrido, rasqueteo y levantado de ramas y residuos en distintos sectores de la ciudad, luego de los vientos y lluvias recientes.

El gremio de los mecánicos cerró acuerdos con FAATRA y ACARA que establecen sumas no remunerativas entre octubre y diciembre, con incorporación al salario básico a partir de enero de 2026.

Por orden de la fiscal Cecilia Doro, el motociclista involucrado en el siniestro sería imputado por homicidio culposo. Ya fue dado de alta y trasladado a la Alcaidía de Rafaela, con la asistencia legal del abogado José Silvela.

Según datos del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), entre enero y agosto de 2025 las importaciones registradas en Rafaela alcanzaron los 74,5 millones de dólares, lo que representa un incremento del 97% respecto al mismo período del año anterior y un salto del 110,5% solo en agosto.

Personal municipal realiza tareas de limpieza y pintura en la locomotora ubicada en Av. Mitre y Roque Sáenz Peña, con el objetivo de restaurar su valor patrimonial y recuperar su aspecto original.

Una vecina, fue víctima de un fraude luego de recibir un llamado de un supuesto empleado de Mercado Libre. Le hicieron solicitar un préstamo y transferir el dinero a cuentas de terceros.