El tiempo - Tutiempo.net

Rafaela presentó su programa de compostaje y gestión de orgánicos en un congreso mundial

Representantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable expusieron en ISWA 2025 la experiencia local en valorización de residuos y participaron de capacitaciones junto a otras provincias argentinas, invitadas por la organización internacional Delterra.

Locales30/10/2025RedacciónRedacción
c64d3c82-6b39-4858-ae8e-02b4c1c4ed08

Rafaela volvió a ser referente en materia ambiental. Integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) participaron del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025, donde expusieron los avances locales en valorización de residuos orgánicos y el piloto de compostaje domiciliario desarrollado en la ciudad, una experiencia realizada en articulación con Delterra, organización global dedicada a impulsar modelos sostenibles para el manejo de residuos.

En el panel de la sesión iberoamericana “Innovaciones Municipales en la Gestión de Residuos Orgánicos”, el director del IDSR, Enrique Soffietti, compartió la experiencia local junto a representantes de San Luis, San Isidro y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ante un auditorio de más de 70 participantes. Durante su intervención destacó las políticas municipales de separación y reciclaje, la trayectoria del instituto y los resultados del programa de compostaje hogareño.

Además de la instancia central del congreso, el equipo local tomó parte de cuatro talleres de capacitación e intercambio, organizados por Delterra y con la participación de delegaciones de nueve provincias argentinas. Las jornadas abordaron:

Estrategias de compostaje domiciliario e institucional

Gestión de residuos de grandes generadores
Tecnologías de valorización de orgánicos
Diseño de estrategias municipales a partir de casos reales

Los espacios fueron guiados por especialistas del INTI, universidades y consultores ambientales, con el objetivo de fortalecer capacidades locales y construir planes operativos adaptados a cada territorio.

Desde el IDSR destacaron el valor de compartir experiencias en foros internacionales, así como la importancia de seguir sumando herramientas para consolidar políticas públicas que fomenten la economía circular, el compostaje y la reducción de residuos.

Te puede interesar
Lo más visto