
El espacio histórico de la ciudad avanza en su puesta en valor con cartelería renovada, mantenimiento general y mensajes de cuidado ambiental y sanitario.

La décima edición de la Semana del Libro continúa desplegando propuestas y este 29 de octubre dejó una jornada donde la literatura fue puente para reflexionar, crear y encontrarse. Las actividades atravesaron distintos espacios culturales, ofreciendo experiencias que cruzaron poesía, inclusión y exploración artística.
Por la mañana, docentes, mediadores culturales y trabajadores de la lectura participaron de “Formatos que abren puertas”, una iniciativa orientada a pensar cómo garantizar accesibilidad y prácticas inclusivas en ámbitos de promoción lectora.
La tarde abrió paso a la introspección con “Un viaje al interior. Memoria. Recuerdo. Olvido”, un espacio coordinado por el Taller Palabras CONsentidas que invitó a jóvenes y adultos a escribir, escuchar y construir sentidos de manera colectiva.
En la Biblioteca Municipal, el juego visual fue protagonista de “Abrir un poema”, taller guiado por Inés Roldán que propuso acercarse a la poesía a través del collage. Más tarde, Editorial Dos Aguas impulsó un debate sobre los hábitos de lectura en las infancias y la necesidad de sostener espacios de cuento compartido en el hogar y las instituciones.
El cierre de la tarde tuvo ritmo poético en la Sala IV del Viejo Mercado, donde autoras y autores presentaron libros recientes, con eje en la palabra como herramienta de cuidado, expresión íntima y mirada sobre el territorio.
La jornada concluyó en el Patio del Museo Histórico Municipal con “Significantes de la época”, un encuentro de reflexión sobre los relatos contemporáneos y su impacto en las identidades colectivas.
La Semana del Libro avanza así con propuestas que celebran la lectura en todas sus formas y que invitan a pensar el presente desde la literatura, la memoria y la comunidad.

El espacio histórico de la ciudad avanza en su puesta en valor con cartelería renovada, mantenimiento general y mensajes de cuidado ambiental y sanitario.

Continúan las tareas para recuperar el anillo central de la Plaza 25 de Mayo, combinando preservación patrimonial con mejoras en circulación, accesibilidad y seguridad vial.

Esta semana arranca una capacitación gratuita que propone llevar la astronomía al aula, con prácticas de observación y herramientas para despertar la curiosidad científica.

Las presentaciones no podrán superar las 40 páginas. La medida busca optimizar los tiempos procesales y fortalecer la gestión digital en los tribunales santafesinos.

El gremio de los mecánicos cerró acuerdos con FAATRA y ACARA que establecen sumas no remunerativas entre octubre y diciembre, con incorporación al salario básico a partir de enero de 2026.

Por orden de la fiscal Cecilia Doro, el motociclista involucrado en el siniestro sería imputado por homicidio culposo. Ya fue dado de alta y trasladado a la Alcaidía de Rafaela, con la asistencia legal del abogado José Silvela.

Una vecina, fue víctima de un fraude luego de recibir un llamado de un supuesto empleado de Mercado Libre. Le hicieron solicitar un préstamo y transferir el dinero a cuentas de terceros.

La Justicia aceptó el pedido presentado por el letrado rafaelino Carlos Farías Demaldé para que las víctimas indirectas sean reconocidas como querellantes en la causa “Battistón padre e hijo s/ homicidio doloso”, que se tramita en los Tribunales de San Cristóbal.