El tiempo - Tutiempo.net

La Provincia refuerza el diálogo con pescadores para garantizar una pesca sostenible y proteger el Paraná

Funcionarios de Santa Fe mantuvieron un nuevo encuentro con representantes del sector pesquero para avanzar en acuerdos que permitan preservar las especies del río, fortalecer el consumo interno y acompañar la reconversión productiva de las comunidades.

Provinciales11/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-11 a las 12.28.49_2a568525

El Gobierno de Santa Fe sigue adelante con las acciones destinadas a proteger el ecosistema del río Paraná y asegurar la sostenibilidad de la actividad pesquera. En ese marco, este martes se realizó una nueva reunión en la capital provincial entre funcionarios de los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, Desarrollo Productivo, Trabajo, y Desarrollo Humano e Igualdad, junto a pescadores autónomos de diferentes regiones.

Durante el encuentro se abordaron medidas de acompañamiento económico, fortalecimiento del mercado interno y estrategias de reconversión productiva, en el marco de la decisión provincial de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación. La disposición busca resguardar especies como el sábalo, que se encuentra en una situación crítica tras la histórica bajante del Paraná. Según el Proyecto Ebipes, solo 6 de cada 100 ejemplares corresponden actualmente a individuos reproductores.

Equilibrio entre conservación y producción

El director provincial de Fauna y Pesca, Franco Ponce de León, explicó que el objetivo central de la medida “es cuidar los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad de las comunidades pesqueras”. Aclaró además que “no se prohíbe la pesca ni se detiene la actividad de los frigoríficos, sino que se busca fortalecer el consumo interno mientras el ecosistema se recupera”.

“La medida arranca los primeros días de diciembre y todos los actores estaban informados, porque venimos trabajando hace tiempo”, afirmó el funcionario, recordando que la gestión provincial “asumió con un fallo judicial que exigía acciones concretas para proteger los recursos ictícolas”. En esa línea, destacó que Santa Fe mantiene diálogo permanente con otras provincias ribereñas que también adoptaron medidas restrictivas.

Apoyo a las cooperativas y promoción del consumo local

Por su parte, el secretario de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo, Gonzalo Toselli, valoró “la organización institucional y el trabajo articulado entre las áreas del Gobierno Provincial para cuidar el recurso, minimizar los impactos y acompañar la reconversión productiva”.

El funcionario precisó que actualmente existen en la provincia 15 cooperativas vinculadas a la pesca —11 de ellas en el sur santafesino—, y que se trabaja para vincularlas con líneas de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que ofrecen montos de hasta 150 millones de pesos para frigoríficos.

Además, mencionó iniciativas destinadas a mejorar la comercialización local, como la articulación con comedores populares, la adquisición de equipamiento para envasado al vacío y la distribución de pescado en circuitos de proximidad.

“Desde el Gobierno Provincial apostamos a un modelo de producción responsable, que preserve los recursos naturales y mantenga vivo el trabajo de las comunidades pesqueras”, concluyó Toselli.

Te puede interesar
Lo más visto