El tiempo - Tutiempo.net

El nuevo Hospital Regional abre sus puertas el 28 de noviembre: recorrida final con el intendente, el ministro y la UTE ejecutora

En la cuenta regresiva para la inauguración, Leonardo Viotti y el ministro Lisandro Enrico recorrieron el edificio junto a los responsables de la Unión Transitoria de Empresas que finalizó los trabajos. Destacaron la magnitud de la obra, el equipamiento de alta complejidad y el impacto para Rafaela y la región.

Locales11/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-11 a las 13.03.11_fb965f89

A días de la inauguración oficial del Hospital Regional, prevista para el 28 de noviembre, el intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, encabezó una recorrida técnica junto al ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, funcionarios provinciales y locales, y representantes de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Depaoli & Trosce Constructora SRL y Prat SRL, responsables de la etapa final de la construcción.

Viotti: “Esto cambia la historia de la salud pública regional”

Durante la visita, Viotti subrayó el valor histórico y sanitario de la obra:
“Este hospital es un anhelo de años para Rafaela y toda la región. Verlo terminado, equipado y listo para funcionar es una satisfacción enorme. Es una infraestructura pensada para los próximos 50 o 100 años, con nivel tecnológico que cuesta ver incluso en el ámbito privado”.

El intendente también destacó el respaldo político:

“Quiero agradecer al gobernador Maximiliano Pullaro por el impulso que le dio a este proyecto en la etapa final. En pocos días vamos a abrir las puertas y nuestra gente va a poder acceder a servicios públicos de alta calidad, gratuitos y de nivel excepcional”.

Enrico: “Rafaela tendrá el hospital de alta complejidad más moderno del país”

El ministro Lisandro Enrico confirmó que la inauguración sigue firme en la fecha y resaltó el nivel técnico de la obra:
“Rafaela va a tener el hospital de alta complejidad más moderno de la Argentina. Venimos revisando los últimos detalles con un equipo enorme de arquitectos, inspectores y profesionales de salud. El 28 de noviembre empieza una nueva etapa”.

Sobre el funcionamiento del viejo Hospital Jaime Ferrer, explicó:
“Seguirá operativo para consultorios externos. La internación, los quirófanos, imágenes y toda la alta complejidad se trasladan aquí”.

En cuanto al personal necesario para la puesta en marcha, Enrico detalló:
“Hoy el hospital actual funciona con unos 560 empleados y debe llegar a 750 para operar este edificio de forma óptima. Ya se incorporaron enfermeros, médicos y otros perfiles técnicos. La puesta en marcha será gradual, pero planificada”.

La UTE: “Es la obra más grande que desarrollamos en 30 años”

El cierre de la recorrida quedó en manos de los representantes de la UTE Depaoli & Trosce – Prat, quienes remarcaron la magnitud del desafío técnico y humano que significó la construcción.

“Para nuestra empresa, esta es la obra más grande que desarrollamos en tres décadas. Estamos frente a un edificio con equipamiento de altísima complejidad: sistemas de seguridad, infraestructura electrónica avanzada, áreas críticas, redes médicas, instalaciones especiales. La materialización demandó un trabajo coordinado de más de 90 profesionales y técnicos”, detallaron.

También hicieron referencia a la historia del proyecto:

“Pasó por varias gestiones y atravesó la pandemia. Hacer una obra de esta escala en 10 años, en un país con tantas dificultades económicas, logísticas y políticas, habla de un esfuerzo colectivo extraordinario”.

El 28 de noviembre será el punto de partida para una nueva etapa en la atención sanitaria local y regional: un hospital moderno, pensado para las próximas generaciones y que marca un salto cualitativo para Rafaela y toda el área de influencia.

Te puede interesar
Lo más visto