El tiempo - Tutiempo.net

Assa acelera su respuesta: menos reclamos y reparaciones más rápidas en toda la provincia

La empresa estatal logró un salto en eficiencia: disminuyó drásticamente los reclamos sin resolver y redujo a una cuarta parte el tiempo de respuesta. Para la presidenta Renata Ghilotti, el desafío es sostener este ritmo y seguir modernizando el servicio.

Provinciales16/11/2025RedacciónRedacción
IMG_1798

Aguas Santafesinas cerró octubre con un panorama inédito en su desempeño operativo: menos quejas acumuladas, más intervenciones resueltas y un ritmo de trabajo que, según la propia compañía, no se veía desde hacía años. Los registros interanuales marcan que la empresa logró achicar en un 44 % el volumen de reclamos pendientes y reducir en un 72 % los días necesarios para resolverlos.

El dato más ilustrativo del cambio: hace un año, una reparación demoraba en promedio 25 días; hoy, ese lapso bajó a apenas una semana.

Para la presidenta de Assa, Renata Ghilotti, la mejora no es solo un dato estadístico, sino una señal de transformación interna. “Sabemos que el camino todavía es largo, pero estamos avanzando hacia el servicio que la ciudadanía reclama. Cada mejora implica un esfuerzo conjunto entre áreas técnicas, operativas y de atención al usuario”, señaló. Agregó también que, bajo la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, la empresa viene reforzando un modelo que combina tecnología, reorganización de procesos y presencia territorial para acelerar las respuestas.

Un modelo de atención más ágil

La empresa sostiene que la reducción en los tiempos de resolución se apoya en dos ejes: una atención más cerca del usuario y un seguimiento digital que permite monitorear cada caso en tiempo real.
“Detrás de cada reclamo hay una persona esperando una solución. Para nosotros, atender bien es mucho más que cerrar un trámite: es responder a esa expectativa”, afirmó Ghilotti.

De cara al 2026, Assa prevé profundizar su Plan Estratégico de Eficiencia con nuevas herramientas digitales, un sistema ampliado de monitoreo territorial y más capacitación técnica para los equipos que trabajan en campo.

Obras en marcha y un objetivo provincial

En paralelo a los cambios operativos, la empresa avanza con su programa de obras 2024-2027, que contempla una inversión estimada en 87.000 millones de pesos. Se trata de 21 intervenciones en 12 ciudades santafesinas que incluyen renovación de cañerías históricas, ampliación de plantas potabilizadoras, nuevas estaciones de rebombeo, más de 66 kilómetros de redes de agua rehabilitadas, 48 kilómetros de cloacas y más de 10.500 conexiones domiciliarias nuevas.

En localidades como Rosario, Santa Fe, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto, las tareas apuntan a reducir pérdidas, mejorar presiones y garantizar un servicio más estable para más de un millón de usuarios.

“Lo que mostramos ahora es un punto de partida”, cerró Ghilotti. “La meta es convertir a Aguas Santafesinas en una empresa modelo dentro del servicio público provincial”.

Te puede interesar
Lo más visto