El tiempo - Tutiempo.net

Alerta sanitaria por tos convulsa en Santa Fe: confirman un fallecimiento y crece la cantidad de casos

Un bebé de un mes murió tras un cuadro grave asociado a coqueluche y otras infecciones respiratorias. Las autoridades intensificaron la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de la vacunación.

Salud16/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-16 a las 10.28.54_b9c974fa

El Ministerio de Salud provincial confirmó un panorama de preocupación por el avance de la tos convulsa en territorio santafesino, luego de registrarse el fallecimiento de un lactante de apenas un mes de vida. El niño era oriundo de Villa Gobernador Gálvez y presentaba diagnóstico de coqueluche junto a otras patologías infecciosas severas, lo que complicó rápidamente su evolución clínica.

Según detallaron desde el área sanitaria, la víctima no estaba aún dentro del rango etario para recibir la vacuna que contiene el componente pertussis y su madre no contaba con antecedente de vacunación durante el embarazo, una de las medidas clave para la protección temprana.

El último reporte epidemiológico indicó que, hasta la segunda semana de noviembre, se notificaron más de dos centenares de casos sospechosos, de los cuales 30 fueron confirmados. La mayor parte corresponde al departamento Rosario, seguido por La Capital y otros puntos del centro-sur provincial. Los menores de un año continúan siendo el grupo de mayor riesgo, mientras que en adolescentes de 10 a 14 años también se observaron registros positivos. En una publicación paralela, que el monitoreo sanitario se refuerza ante la posibilidad de que se mantenga la curva ascendente durante los próximos meses.

Qué se sabe y cómo se contagia

El coqueluche, también conocido como tos convulsa, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que avanza por fases y puede extenderse durante semanas con síntomas progresivos. Los cuadros más graves aparecen en bebés y niños pequeños, especialmente si no cuentan con protección inmunológica.

La bacteria Bordetella pertussis se transmite a través de gotitas respiratorias emitidas al toser o estornudar, por lo que los especialistas remarcan que el entorno familiar cumple un rol crucial en la prevención: vacunación de personas gestantes, convivientes y cuidadores, control de síntomas, aislamiento ante sospecha y consulta médica temprana.

Las autoridades recordaron que la enfermedad es de notificación obligatoria y reiteraron que, ante la mínima sospecha, se debe acudir a un servicio de salud para la evaluación correspondiente y el seguimiento clínico.

Lo más visto