El tiempo - Tutiempo.net

El megaacueducto entre Santa Fe y Córdoba suma nuevos tramos y se encamina a una etapa clave

El proyecto hídrico que unirá a ambas provincias continúa creciendo con la licitación de los bloques B y C, previstos para el 27 de enero. La iniciativa busca garantizar abastecimiento seguro y de largo plazo para más de un millón de habitantes.

Provinciales16/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-16 a las 10.11.51_3e37fdc9

El plan hídrico estratégico que impulsan Santa Fe y Córdoba dará un nuevo paso a fin de mes, cuando se concreten las licitaciones de dos tramos adicionales del Acueducto Biprovincial, una obra de infraestructura que apunta a reforzar el acceso al agua potable en ambas jurisdicciones y a reducir los impactos de los períodos de sequía. Las nuevas etapas, denominadas bloques B y C, cuentan con un presupuesto que ronda los $165.723 millones y se suman a los trabajos que ya avanzan desde la zona de Coronda.

Con estas incorporaciones, el proyecto alcanzará un total de 43 kilómetros de red troncal, mientras que, sumando los ramales, la extensión superará los 110 kilómetros. Una vez concluidos los bloques A, B y C, quedará pendiente el último tramo de la fase inicial —el bloque D— que conectará el sistema hasta la zona de San Martín de las Escobas.

Una infraestructura pensada para las próximas décadas

El bloque A, actualmente en obra, contempla la toma de agua cruda en el río Coronda, la planta potabilizadora y parte de los tramos iniciales que alimentarán la red. Esta etapa se financia con aportes del Fondo Kuwaití, que destinó 50 millones de dólares para el desarrollo conjunto de ambas provincias.

Los nuevos bloques incorporarán estaciones de bombeo, centros de distribución y ramales secundarios que abastecerán a distintas localidades de la región centro, entre ellas Barrancas, Gessler, Arocena, Larrechea, San Fabián, Loma Alta, Gálvez, San Eugenio, Campo Piaggio y López. El financiamiento proviene del Fondo Saudí para el Desarrollo.

Cuando la fase I esté concluida, el abastecimiento de agua quedará conectado entre la toma de Coronda y el sistema de acueductos de San Francisco, Córdoba, estableciendo un corredor hídrico conjunto entre dos provincias con fuerte dinámica productiva.

Más que una obra, una decisión de integración

Además de su dimensión técnica y su alcance territorial, el acueducto se sostiene sobre un concepto de cooperación interprovincial, con una mirada a largo plazo basada en el desarrollo, la equidad y la previsibilidad del recurso. Se trata de una obra que busca estabilizar el acceso al agua potable, fortalecer las zonas afectadas por la variabilidad climática y acompañar el crecimiento de comunidades urbanas y rurales.

La licitación prevista para el 27 de enero marcará un punto de avance clave dentro de un proyecto considerado como uno de los más relevantes de infraestructura estratégica del país.

Te puede interesar
Lo más visto