El tiempo - Tutiempo.net

Rafaela impulsa una nueva estrategia: menos residuos y más conciencia en los grandes eventos

La ciudad refuerza su presencia en actividades multitudinarias para instalar hábitos sostenibles entre el público. El trabajo de las Promotoras Ambientales se volvió clave para ordenar, educar y acompañar a miles de asistentes.

Locales25/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 08.46.10_014ebe49

La Municipalidad de Rafaela redobló su apuesta por llevar la agenda ambiental a los espacios donde se reúne la mayor cantidad de gente: competencias deportivas, festivales y encuentros sociales. La premisa es sencilla pero ambiciosa: si los eventos masivos generan residuos, allí mismo debe estar la estrategia para reducirlos y concientizar.

El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, a través del programa Creando Conciencia, lleva 16 años sosteniendo este trabajo territorial que hoy se convirtió en una marca registrada: Promotoras Ambientales que recorren predios, asesoran al público y guían la correcta separación de residuos en plena actividad.

“Los eventos concentran un enorme volumen de desechos en pocas horas, por eso es fundamental anticiparnos y acompañar a quienes participan. No es solo separar: es transformar el vínculo de la comunidad con el ambiente”, señaló el director del IDSR, Enrique Soffietti, quien remarcó además el compromiso de las instituciones locales por incorporar la mirada ambiental en cada organización.

Dónde estuvieron en los últimos meses

La presencia municipal se fortaleció en múltiples actividades deportivas y recreativas:

-10K Nocturno del CRAR
-Seven del CRAR
-Torneo Abierto de Tenis del Jockey Club
-Torneo de Golf 2025 del Jockey Club
-Sueño Celeste Femenino del Club Atlético de Rafaela

En todos los casos participaron vecinos y visitantes de distintas localidades, lo que permitió ampliar aún más el alcance del mensaje ambiental.

Cómo trabajan durante los eventos

El operativo comienza incluso antes: cada institución recibe material informativo para que los inscriptos sepan con qué sistema se van a encontrar. Luego, durante la actividad, las Promotoras recorren el predio, responden consultas, reparten guías y ayudan a depositar correctamente los residuos.

A la par, el municipio instala tachos diferenciados, esenciales para que la separación sea ordenada y permita al equipo de recolección avanzar sin demoras.

Deporte, ambiente y comunidad

La estrategia se apoya en un punto común: tanto el deporte como el cuidado del ambiente requieren compromiso, constancia y trabajo colectivo. Integrar ambas dimensiones no solo ordena lo que ocurre durante un evento, sino que suma un valor duradero: hábitos que se trasladan a la vida diaria y construyen una ciudad más sustentable.

Te puede interesar
Lo más visto