El tiempo - Tutiempo.net

Rafaela exporta modelo: su política de empleos verdes llegó a municipios de todo el país

La ciudad participó como invitada especial en una capacitación nacional de la RAMCC, donde expuso cómo articula Estado, emprendedores y comunidad para impulsar economías sostenibles. Más de 70 gobiernos locales siguieron la presentación.

25/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 16.35.45_9b3640c3

Rafaela volvió a ser referencia nacional en materia ambiental. Esta vez, la ciudad fue convocada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) para compartir su experiencia en el diseño de políticas que impulsan el crecimiento de los llamados emprendimientos verdes: iniciativas productivas que combinan innovación, economía circular y trabajo local.

La presentación estuvo a cargo del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) y formó parte de la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, una capacitación que reunió a más de un centenar de asistentes de 72 municipios y comunas de distintas provincias.

Un modelo que integra ambiente, empleo y producción

El director del IDSR, Enrique Soffietti, planteó que la experiencia rafaelina demuestra cómo las decisiones políticas sostenidas en el tiempo pueden consolidar ecosistemas que generan trabajo, reducen impactos ambientales y fortalecen la economía local.

“Rafaela tiene un recorrido que queremos compartir —expresó—. Mostrar cómo la ciudad articuló programas, herramientas y acompañamiento a emprendedores permite ampliar la agenda ambiental y sumar nuevas miradas. La sustentabilidad es una decisión política y debe traducirse en acciones concretas”.

Durante la disertación, Soffietti y Melina Michlig repasaron los ejes centrales del modelo local, entre ellos:

-Empleo Verde Recargado
-Rafaela Genera
-Feria Desde el Origen
-Escuela Municipal de Agroecología y Jardinería

El enfoque del panel estuvo puesto en la importancia de vincular sectores públicos, privados y comunitarios para sostener proyectos con impacto real y medible.

Historias que nacieron en la Feria Desde el Origen

La presentación también incluyó testimonios de emprendedoras que crecieron acompañadas por las políticas municipales.

Analía Okon Verón relató el camino de Barra Estación —licuados y jugos frescos— y Ermundt, su vermut artesanal, ambos emprendimientos que encontraron un espacio de impulso y visibilidad en la Feria Desde el Origen.

Por su parte, Mariana Saavedra compartió el desarrollo de Huerta SISU, un proyecto agroecológico nacido como autoabastecimiento familiar que terminó convirtiéndose en un emprendimiento abierto al público y parte activa de la feria.

Un espacio de formación nacional

El curso de la RAMCC se dicta de manera virtual, en cinco módulos distribuidos en cuatro jornadas. Rafaela participó del primer encuentro, donde compartió panel con representantes de Trenque Lauquen, Mar del Plata, Malargüe, Río Grande, Merlo y Tandil.

La inclusión de la ciudad entre los casos destacados reafirma la proyección nacional de sus políticas ambientales y el trabajo sostenido para fortalecer economías verdes como estrategia de desarrollo.

Lo más visto