
Profesores y academias señalaron que la disciplina creció en Rafaela, participa en competencias provinciales y nacionales, y aún no es reconocida dentro de las premiaciones municipales. Solicitan una reunión con el Concejo.
El proyecto busca homenajear a la médica rosarina, referente nacional en salud pública, cuya trayectoria marcó una era en la atención primaria y en la expansión del sistema sanitario santafesino.
Locales27/11/2025
Redacción
Ediles de los bloques Frente de Todos y Juntos Avancemos presentaron un proyecto de ordenanza para que la plazoleta ubicada frente al Nuevo Hospital “Dr. Jaime Ferré” lleve el nombre de Dra. Débora Ferrandini, una figura clave en el desarrollo de políticas sanitarias en Rosario y en la provincia.
La propuesta toma como antecedente la Ordenanza de Paridad de Género para nombrar calles y espacios públicos, y fundamenta que Ferrandini representa un legado imprescindible para la salud comunitaria. Nacida en Rosario en 1962, se formó en Medicina General y desarrolló su carrera en centros de atención primaria, con una impronta marcada por la cercanía con los pacientes, especialmente con las mujeres.
El proyecto destaca que Ferrandini fue una de las impulsoras del modelo rosarino de atención primaria, colaboró en la creación de la especialización en Medicina General de la UNR y promovió una gestión participativa que llevó a la expansión histórica del sistema de salud municipal. También se recuerda su etapa como viceministra de Salud provincial, donde recorrió todo el territorio santafesino para fortalecer la atención primaria e intervenir en crisis sanitarias como el dengue y la Gripe A.
Su legado incluye una visión humanista, un fuerte compromiso con los sectores más vulnerables y una producción intelectual orientada a la gestión colectiva en salud. Falleció en 2012, a los 50 años, pero dejó una marca profunda en quienes integran y estudian los sistemas públicos de salud.
El proyecto será tratado en el Concejo Municipal y, de aprobarse, la plazoleta del sector oeste del nuevo efector llevará el nombre de una de las referentes más influyentes de la salud pública santafesina.

Profesores y academias señalaron que la disciplina creció en Rafaela, participa en competencias provinciales y nacionales, y aún no es reconocida dentro de las premiaciones municipales. Solicitan una reunión con el Concejo.

Las comisiones de Discapacidad y de Entidades de Bien Público presentaron el balance del concierto solidario y confirmaron que el monto será destinado a la compra de elementos ortopédicos para la comunidad.

El Belgrano presenta una semana recargada con la llegada de “Wicked: por siempre”, junto a los estrenos argentinos “Perros” y “El portal”. Habrá importantes descuentos del Nuevo Banco de Santa Fe y el clásico 2x1 de lunes y martes.

RAFAELA INFORMA accedió a un grave robo ocurrido días atrás, donde un grupo de delincuentes forzó accesos, inutilizó cámaras y se llevó millones en efectivo, cheques, divisas y joyas familiares.

RAFAELA INFORMA accedió a un operativo en el que la Guardia Provincial detuvo a un conductor que trasladaba una importante cantidad de pastillas, LSD, cristal y ketamina, además de dinero y celulares.

El Subsecretario de Servicios Públicos y Ambiente respondió otra minuta opositora y reiteró que no hubo contratos con Agua San Carlos desde su área. En el oficialismo señalan que el PJ insiste con maniobras políticas mientras sigue sin explicar el faltante de cubiertas.

Agencias y permisionarios formales elevaron documentación al Concejo Municipal y difundieron un comunicado público donde advierten por cargas tributarias “inviables” y la circulación de autos de aplicaciones sin control.

En una audiencia extensa y cargada de cruces técnicos, el juez Javier Bottero impuso prisión preventiva a dos imputados y liberó a otros dos. Los abogados defensores —Carlos Farias Demalde y Sergio Fregona Maffei, junto a la Defensa Pública— cuestionaron de manera profunda la evidencia presentada por el MPA y lograron revertir parte del planteo acusatorio.