El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe se consolidó como la segunda provincia con más donantes de órganos del país

En lo que va de 2023 se realizaron 74 operativos de ablación. El Hospital de Emergencias Clemente Álvarez fue donde más intervenciones se realizaron.

Provinciales12/10/2023RedacciónRedacción
cudaiojpg

Santa Fe podría terminar el año con una cifra récord de donación de órganos 
La provincia de Santa Fe se afirmó en los primeros nueve meses del año como el segundo distrito del país en cantidad de donantes de órganos, con 74 operativos de ablación, y se encamina a completar el año con una cifra récord que las autoridades atribuyen a "una sociedad cada vez más madura".


 Elecciones provinciales: desde este jueves comienzan a pagar a las autoridades de mesa
 Maximiliano Pullaro alienta las chances de actualizar la Corte santafesina
El director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio), Mario Perichón, indicó hoy “posiblemente terminemos con un año récord, y eso se puede atribuir a una confluencia virtuosa de factores, con una sociedad santafesina cada vez más madura en cuanto a las distintas formas de donación".
 
Además, dijo que el Cudaio tiene "una coordinación operativa ejemplar en profesionalismo y compromiso" y que la procuración de órganos se ha extendido a "cada vez más efectores públicos y privados".
En un informe difundido por el Cudaio, Perichón sostuvo que a partir de las 74 donaciones, “lo más destacable es que gracias a todo ese esfuerzo pudieron acceder al trasplante 179 pacientes de la lista de espera nacional de órganos, además de 74 para córneas".


 
El director del Cudaio, Mario Perichón, valoró la importancia de este tipo de actividades.

"La mayoría (de los pacientes) son santafesinos, pero también hubo varios casos de emergencia nacional que significaron vidas salvadas. Para eso trabajamos todos los días”, añadió el funcionario.

El Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) de Rosario fue el que más operativos realizó, con 23, seguido por el hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe, con 10. Luego se ubican el hospital Italiano de Rosario, con 5: el Sanatorio Italiano Centro de Rosario y el hospital Jaime Ferré de Rafaela, ambos con 4; los sanatorios del Diagnóstico de Santa Fe, Parque y Hospital Centenario, ambos de Rosario, todos con 3.


>> Leer más: El Incucai aseguró que Milei tiene "un total desconocimiento del sistema" de trasplantes

También se realizaron operativos de ablación en otros centros asistenciales tanto públicos como privados de Rosario, Santa Fe, Granadero Baigorria, Esperanza y Venado Tuerto

Te puede interesar
IMG-20250713-WA0075

Homenaje en marcha: Provincia y Municipio construyen un Museo para los Héroes de Malvinas en Reconquista

Redacción
Provinciales13/07/2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, recorrió el avance de los trabajos junto a integrantes del Centro de Ex Combatientes. “Este es un proyecto de nuestros héroes, que busca enaltecer y reconocer a los soldados santafesinos que participaron de la gesta de Malvinas. El último 2 de abril el Gobernador se comprometió y hoy ya estamos en obra”, destacó.

IMG-20250712-WA0017

Fabricantes de calzado tomaron más de $ 900 millones en créditos impulsados por la Provincia

Redacción
Provinciales13/07/2025

“El financiamiento para el sector privado, con tasas atractivas y competitivas, es una herramienta clave que nos destaca a nivel nacional”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El Gobierno santafesino dio a conocer los datos en el marco de Exical 2025, la Exposición del Calzado de la Región Centro, realizada en Córdoba, donde la provincia acompañó a 11 empresas.

Lo más visto