
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
El objetivo es prevenir maniobras irregulares: a partir de ahora, las instituciones intermedias que quieran vender un inmueble deberán notificar la operación ante el Gobierno de Santa Fe, presentando además la documentación pertinente.
Provinciales31/01/2024Proteger a los clubes de barrio y a las vecinales de estafas inmobiliarias es el principal objetivo de dos disposiciones emitidas por el Gobierno de la Provincia, a través de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) y el Registro de la Propiedad Inmueble, mediante las cuales se establece un trámite obligatorio para las instituciones intermedias que quieran vender alguna propiedad de la entidad. Esto se debe a que se detectaron maniobras de este tipo, que actualmente están siendo investigadas por la Justicia. Por tanto, a modo preventivo, desde el Gobierno provincial se toma esta decisión.
“Por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, estamos articulando todas las herramientas posibles para poder proteger los inmuebles de las diferentes instituciones de la provincia de Santa Fe”, aseguró el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, para luego explicar: “A partir de ahora, las instituciones intermedias, como clubes de barrios, vecinales, asociaciones civiles y fundaciones, que quieran vender alguna propiedad de la institución, deben notificar a IGPJ el motivo por el cual se vende este inmueble, acompañar el acta donde la asamblea autoriza la venta de la propiedad y qué se va a realizar con el dinero que se adquiera de la venta. Buscamos proteger a la instituciones, evitar que ciertas personas vendan los inmuebles de las instituciones y se queden con el dinero”.
Maniobras irregulares
“En determinados procesos de regularización de algunas entidades se han detectado intentos de apropiarse de ciertas propiedades, de clubes por ejemplo”, señaló luego Figueroa Escauriza. En esta línea, indicó que “esto sucedía por casos como los de un club que permaneció muchos años cerrado y que, tiempo después, alguien aparecía regularizando la situación de la institución para luego intentar vender el inmueble sin control de nadie. Es decir, podían realizar operaciones de venta de esas propiedades sin que nadie sepa si se hacían o no y qué se hacía con ese dinero. En este momento, por ejemplo, hay una investigación penal en curso a partir de una denuncia radicada en el sur provincial por parte de una cooperativa; sin embargo, no es el único caso activo”. Concluyendo la idea, el funcionario provincial aseguró que “con esta medida que impulsa el Estado de Santa Fe, vamos a generar una protección de las diferentes propiedades de las instituciones de nuestra provincia para que en caso de que se venda una propiedad se tenga que especificar para qué se va a utilizar ese dinero y en qué beneficio esa venta a la institución, a la cual se le está sacando parte de propiedad. Esa es la idea y hay diferentes tipos de denuncias presentadas en la fiscalía por estafa o intentos de estafa”.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este jueves 18 de septiembre realizará un corte programado de suministro eléctrico en el barrio Villa Rosas de Rafaela.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.