
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El Gobernador respondió este miércoles a las acusaciones del gobierno nacional que, a través de un comunicado oficial, calificó a mandatarios provinciales de “traidores” y “extorsionadores”, luego de la caída de la sesión en la Cámara de Diputados de la Nación donde se trataba la Ley Ómnibus.
Provinciales07/02/2024El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro se refirió al comunicado oficial del Gobierno nacional que responsabilizó a mandatarios provinciales por la caída de la sesión en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se trataba la Ley Ómnibus. Fue en el hall central del sindicato de Luz y Fuerza, en la ciudad capital, previo a la entrega de escrituras por parte del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Social.
“Tenemos un compromiso y un contrato social con Santa Fe y siempre fuimos muy claros en ese sentido: vamos a defender los intereses de la provincia y, bajo ningún concepto, vamos a acompañar un aumento de retenciones al campo o a la industria, porque eso, claramente, va a desincentivar el consumo y va a ocasionar pérdidas de fuentes de trabajo”, sentenció el Gobernador en declaraciones a la prensa.
El mandatario santafesino reiteró que “estamos de acuerdo en que el Estado debe ser eficiente, en que debe reducir el déficit fiscal y, desde ese lugar, acompañamos y hacemos también los esfuerzos en la provincia. Pero bajo ningún concepto vamos a acompañar una reforma que se lleve puesta la producción santafesina, porque ese fue nuestro compromiso también de trabajo. Tal cual le manifesté ayer al ministro (de Economía, Luis) Caputo y al ministro (del Interior, Guillermo) Francos, estamos dispuestos a dialogar para encontrar salidas al déficit fiscal y reducir los niveles de inflación; y nuestra provincia también tiene que tener los recursos suficientes para brindar los servicios necesarios y las obras que tenemos que llevar adelante”, remarcó el mandatario santafesino.
“Creo que el presidente (de la Nación, Javier Milei) y el gobierno de La Libertad Avanza, al tener minorías en las cámara de Diputados y Senadores, tendrían que profundizar el diálogo. Nosotros estamos dispuestos a hablar; nunca vamos a agredir a nadie ni a menospreciar una posición política. La democracia es la construcción de consensos y escuchar al otro”, insistió el titular del Ejecutivo santafesino.
Riesgo de desinversión
“Pero no voy a ceder a la defensa de la producción de la provincia de Santa Fe”, ratificó Maximiliano Pullaro, y explicó: “Imagínense si se ponen retenciones a la industria como pretendía el gobierno nacional. Hay 760 empresas que están exportando y probablemente perdamos mercados y no podremos conquistar otros, además de que puedan despedirse empleados. Si se le aumentan las retenciones al campo, es factible que eso provoque desinversión. Y los chacareros, que no son los grandes latifundistas como tal vez entiende el gobierno nacional; son productores de 40, 50, 100 hectáreas. No puedo acompañar eso de ninguna manera. Hay muchas alternativas para salir de esta situación”, señaló.
Necesidad de diálogo
Más adelante, en referencia a las declaraciones del presidente Milei respecto de presuntas presiones de los gobernadores a los diputados de sus provincias para que voten en contra de artículos de la Ley Ómnibus, Pullaro fue categórico: “Eso no es correcto. Nuestros diputados nunca van a votar a favor de las retenciones”, consignó, y recordó que “los legisladores santafesinos, al menos los de mi partido, votaron absolutamente todo, salvo un artículo que tenía que ver con las empresas del Estado. Además, entendemos que, ideológicamente, los diputados tienen vida propia, no es que el gobernador los manda”, completó al respecto.
En relación con la presentación de proyectos alternativos para zanjar la crisis económica nacional, el gobernador sugirió al gobierno central más diálogo, “sentarnos con la participación de nuestros equipos de Economía. Proponemos, por ejemplo, la aplicación de un impuesto al decil más rico de la Argentina, a los que más propiedades tienen en el exterior y en el país, y a quienes mayores ingresos tienen, aumentar las alícuotas en el 3%. Eso nos permitiría obtener una mayor recaudación que podría coparticiparse. Argentina va a tener una muy buena cosecha este año, alrededor de un 50% más de la de 2023, lo cual significaría unos 25.000 millones de dólares que van a ingresar a las arcas del Estado nacional. Pero necesitamos más diálogo. Santa Fe sufrió recortes en educación, salud, obra pública y transporte, y estamos ajustando de cara a la sociedad, explicando cada uno de los temas, sin tampoco culpar a nadie. Tenemos que poner sobre la mesa todos los problemas, incluso los de la gente. Pero estamos convencidos de que la salida es, fundamentalmente, con crecimiento económico y con más producción”, concluyó Pullaro.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
El juez Cristian Pablo Fiz resolvió mantener la prisión preventiva de Sergio Daniel Alcaraz y Marcelo Miguel Molina, imputados por delitos contra la propiedad, tras una audiencia realizada en Rafaela.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.