
Santa Fe invierte $328,5 millones para renovar el armamento del Servicio Penitenciario
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Se estima que entre 15 mil y 20 mil camiones transitarán cada día las rutas santafesinas. Autoridades provinciales mantuvieron reuniones de trabajo con representantes de las cámaras de transportistas, intendentes y vecinos de las localidades involucradas. La logística incluye el trabajo codo a codo con otras provincias.
Provinciales24/02/2024El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres, detalló que estiman “entre 15.000 y 20.000 camiones por día que van a transitar en nuestras rutas”. Por eso, con el objetivo de asegurar el flujo eficiente de los más de dos millones de camiones que se estima transitarán hacia las terminales portuarias, garantizando la seguridad vial de los transportistas y los residentes de las áreas afectadas, desde el Gobierno provincial se viene coordinando el trabajo con diferentes sectores involucrados. Torres explicó que “desde la APSV, en equipo con los otros cuatro ministerios (Gobierno e Innovación; Desarrollo Productivo; Justicia y Seguridad; y Obras Públicas), diagramaron anillos de control para solicitarles a los camiones la carta de porte necesaria y saber exactamente cuándo tienen asignado el día y la hora para descargar en las terminales portuarias”.
“De esta forma, nosotros vamos a extender los controles hasta los límites de la provincia, con Santiago del Estero, Córdoba, Chaco y Entre Ríos. Para eso trabajamos coordinadamente con los referentes de Seguridad Vial y de Seguridad Pública de esas provincias, además de Corrientes. Cada vez que nosotros paremos un camión, ellos le van a dar el soporte técnico y de infraestructura al camionero, que también es víctima del problema. Por eso también estuvimos reunidos con las cámaras que nuclean al transporte de carga en la provincia de Santa Fe”, sostuvo Torres.
“Es una tarea compleja, pero somos optimistas porque hemos trabajado con los intendentes, los presidentes comunales y los vecinos; hemos ido a reunirnos con los vecinos de estos lugares embudos como es, por ejemplo, Villa La Ribera (Departamento Iriondo), donde vamos a tener el comando operativo trabajando ahí”, graficó Torres.
Para el titular de la APSV, estamos realizando un trabajo mancomunado para diseñar estrategias “que no sólo permitan una cosecha segura, sino que también eviten congestiones y garanticen la seguridad vial, aspectos fundamentales para el flujo eficiente de la producción agrícola desde el campo hasta su destino final”.
Transportistas, intendentes y vecinos
Además, con el objetivo de dialogar con los distintos actores involucrados, se han llevado a cabo reuniones de trabajo con representantes de las cámaras de transportistas, intendentes y vecinos de las localidades involucradas.
La semana pasada la APSV junto a demás autoridades provinciales llevó a cabo una reunión con representantes de la Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda (AATHA), la Asociación de Autotransporte de Carga Santa Fe (AAUCAR), la Asociación de Transportes de Carga de Rosario (ATCR), la Cámara Empresaria Autotransporte de Carga Esperancita (CEACE), la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela (CETAR), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Federación de transportadores argentinos (FETRA).
En números
Las estimaciones marcan que el agro generará este año ingresos de exportación por 36.000 millones de dólares. En 2023, todo el sector agroindustrial argentino sumó 19.700 millones de dólares en exportaciones, la cifra más baja desde 2009, cuando se llegó al piso de 16.000 millones de dólares.
Se calcula que la recuperación de la producción rondaría el 70 % respecto al año pasado, por lo que el volumen producido llegaría a los niveles presequía, es decir, más de 135 millones de toneladas.
La gran demanda de agrograneles que tienen las terminales portuarias genera la afluencia masiva de camiones de todos los puntos del país, provocando una masiva concentración de camiones en las rutas 33, 34, 9,11, A012, AUP Rosario – Córdoba y Rosario – Buenos Aires (Nacionales), las Rutas 10, 14, 16, 18, 21, 91 y AUP 01 (Rosario Santa Fe).
Transitabilidad
Como parte del Operativo Cosecha, el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, a través de la DPV, brinda asistencia a Nación a través del suministro de maquinarias para los trabajos de reparación iniciados en el acceso a los puertos de Timbúes, en la RN 11. Asimismo, el organismo provincial proveyó a la Comuna de Timbúes de 300 toneladas de material asfáltico.
Por su parte, la APSV trabaja en la zona del cordón industrial y habilitará una serie de desvíos hacia la autopista Rosario-Santa Fe que serán programados e informados oportunamente. Las tareas se coordinan interministerialmente con el objeto de garantizar la labor de cada actor involucrado en esta actividad y trabajar de manera sincronizada en lo logístico.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE), sucursal Rafaela, realizará trabajos de mantenimiento que requerirán la suspensión del suministro eléctrico el miércoles 17 de septiembre, en distintos sectores de Bella Italia.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.