
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Lo afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro al participar en Rosario del 46° encuentro del Consejo Federal Agropecuario. En la oportunidad advirtió que “el federalismo está muy mal” y planteó “el desafío de pensar un modelo productivo para nuestro país”.
Provinciales22/03/2024El gobernador Maximiliano Pullaro participó este viernes del 46° encuentro del Consejo Federal Agropecuario (CFA), que se reunió en la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario y del que tomaron parte autoridades nacionales y ministros de la Producción y de Agricultura de todas las provincias.
“Es un encuentro muy importante, donde lo que se pretende es debatir las políticas que tenemos que llevar adelante en la República Argentina que nos permitan generar desarrollo y crecimiento, pero fundamentalmente darle estabilidad al sector, una estabilidad que nos permita mirar a mediano y a largo plazo”, explicó el mandatario provincial.
En ese sentido, Pullaro dijo que “hay inversiones que se tienen que llevar adelante, pero también hay que rediscutir la matriz federal del país en este momento, en función del esfuerzo que hacen cientos de productores, y que hacemos los estados provinciales. Muchas veces sentimos que terminamos aportando y nada vuelve a nuestras regiones”, y afirmó que “el desafío es inmenso: pensar un modelo productivo para nuestro país”.
Al respecto, el gobernador advirtió que “el federalismo está muy mal”, y planteó que “cuando la carga siempre termina siendo inversa, cuando los aportes que provincias productoras y productivas como ésta, son para sostener un sistema federal, y termina volviendo poco y nada, y asfixiando a nuestros productores, debemos repensar desde qué lugar queremos discutir las políticas de largo plazo”.
“Por eso la presencia de funcionarios del Gobierno nacional nos permite saber que el tema está en agenda y que se escucha -continuó-; y que este Consejo se haya reunido en Rosario es muy importante porque va en línea con lo que venimos discutiendo y planteando”, finalizó.
De la actividad participaron la vicegobernadora Gisela Scaglia; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; los secretarios nacionales de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Pazo; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Vilella; los subsecretarios nacionales de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Pedro Vignau; de Agricultura, Germán Di Bella; de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Pablo Nardone; y de Mercados Agropecuarios, Agustín Tejeda; y los presidentes de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni; del Instituto Nacional de Semillas (Inase), Claudio Dunan; del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Pablo Cortese; y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Juan Cruz Molina, entre otros.
Una gran oportunidad para los argentinos
La vicegobernadora celebró “que la nueva gestión piense que este Consejo es una gran oportunidad para los argentinos, una oportunidad real de que el Consejo no quede en una mera reunión, sino que sea la construcción de políticas públicas en conjunto, con la mirada federal que necesita nuestro país, que este Consejo realmente pueda dialogar y proponer al Gobierno nacional esa mirada del interior productivo de la Argentina”.
Finalmente, Scaglia confió en que “el gobierno va a poner todo con la mirada de entender que es con el campo, con la producción agropecuaria, porque el gran desafío que tenemos en la Argentina es crear empleo privado, y eso solo se genera con ministerios de Producción activos y pensando para adelante”.
Ayudar con medidas concretas
A su turno, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, afirmó la importancia del encuentro, para que el Consejo sirva para “sacar las cosas adelante y entender cuáles son las trabas reales que tiene la producción en la República Argentina”.
“Queremos saber en qué podemos ayudarlos, pero con medidas concretas”, aseguró Pazo, quien expresó que “para el Gobierno esta es una cita muy importante. Encontramos una oportunidad increíble de impulsar una Argentina libre, productiva, y eso es imposible de comenzar sin el reconocimiento del sector. Estamos acá para ayudar a los productores, para generar un mejor ámbito de trabajo, ayudar al incremento de la producción, y entender que las provincias son claves para el crecimiento de nuestro país”.
Consejo Federal Agropecuario
El CFA, que fue creado en 1990. Es un organismo de asesoramiento y consulta del gobierno nacional en todas aquellas cuestiones pertinentes al sector agropecuario con impacto en las economías regionales o provinciales. Es un foro federal de concertación de políticas que reúne a las más altas autoridades públicas provinciales y nacionales en materia agropecuaria.
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.
La Policía Federal detuvo a cuatro integrantes de una organización criminal que operaba en barrio La Cerámica. Secuestraron cocaína, dinero en efectivo, armas de guerra y vehículos.
El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.
El gobernador encabezará una intensa agenda institucional en Washington y Nueva York. El objetivo: conseguir recursos para acelerar un ambicioso plan de obras que ya ejecutó USD 2.000 millones en año y medio.
La distribuidora eléctrica provincial advirtió sobre intentos de engaño con promesas de descuentos y cambio de medidores. Recomendaciones para evitar caer en la trampa.
La Legislatura extendió por un año las emergencias social, sanitaria y educativa en Santa Fe. El peronismo apoyó el tratamiento, pero rechazó que el gobernador pueda renovarlas por decreto hasta 2027.
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.
Vecinos se comunicaron con RAFAELA INFORMA para saber si es cierto que la Comuna de Bella Italia fue víctima de una estafa. El hecho habría implicado cifras multimillonarias y ya se encuentra bajo investigación.
Ampliamos la información: Según pudo saber RAFAELA INFORMA: Se trata de dos hombres y una mujer que ocupaban una vivienda vinculada a un reconocido narco rafaelino. Durante el procedimiento se secuestraron drogas y elementos claves para la causa.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La víctima era un profesional de la salud que en los próximos dias debía enfrentar una audiencia judicial.
La SUCURSAL RAFAELA, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión y a pedido de tercero, se debe interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 6 de julio, en los horarios y zonas que a continuación se detallan: