
El acusado de homicidio y narcotráfico fue capturado este miércoles tras un operativo coordinado por el Bloque de Búsqueda de Santa Fe. Su nombre había sido incluido en la lista de los más buscados apenas 24 horas antes.
La ministra Silvia Ciancio y la secretaria Andrea Uboldi, se refirieron a la situación actual en la provincia, cuál es la posición de la cartera sanitaria frente a la posibilidad de la vacunación y el estado de la atención en centros de salud y hospitales.
Provinciales27/03/2024La ministra de Salud de la provincia, Silvia Ciancio, y la secretaria de esa cartera, Andrea Uboldi, brindaron este miércoles una conferencia de prensa donde se refirieron a la situación epidemiológica referida al dengue. También hablaron de la primera reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), celebrada esta semana en la ciudad de Buenos Aires. Respecto a este último punto, Ciancio valoró la convocatoria nacional “que estábamos esperando”, porque “tuvimos un espacio y un tiempo para dialogar, debatir y reclamar sobre continuidad o no de algunos programas nacionales. Se habló también sobre el dengue y la vacuna del dengue; y respecto de algunas intervenciones y estrategias a futuro sobre el programa Incluir Salud”, detalló.
La vacuna
En relación con la vacuna del dengue, la ministra manifestó: “Queremos trabajar seriamente, y la secretaría de Salud forma parte de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, para pensar una estrategia a futuro, entendiendo que, desde 2009 a la fecha, el dengue es parte de nuestra lógica cotidiana y tenemos que trabajar en eso. La vacuna es una estrategia más, contemplada en otras estrategias que estamos impulsando”, aseguró.
En ese marco, Ciancio recordó que “tenemos un equipo técnico potente que ha trabajado con los municipios y comunas porque sabemos que la eliminación del vector transmisor de esta enfermedad es un mosquito que tiene particularidades, que es peridomiciliario. Podemos hacer fumigaciones masivas, pero si no contemplamos esta cuestión individual, familiar y comunitaria de la prevención, el resto no es eficiente”.
Por su parte, Uboldi, remarcó que este “no es un escenario de «vacuna sí, vacuna no», es un escenario de «vacuna sí» pero en determinadas condiciones, en una recomendación individual. Y «vacuna sí», preparándonos con una proyección en Argentina en la que vamos a una situación de cada vez más casos, con casos cada vez más graves, seguramente con más muertos, porque es la evolución que está teniendo el mundo, y la vacuna es un eslabón de una estrategia integral de abordaje”.
La importancia del LIF
Ciancio mencionó la producción pública de repelente como “otra pata de la estrategia integral del abordaje del dengue”, y aseguró que “ninguna otra provincia tiene esto”. “El proceso de producción del LIF (Laboratorio Industrial Farmacéutico) venía lento pero, gracias a la impronta del gobernador (Maximiliano Pullaro) que ya lo visitó dos veces, vamos a tener una producción del 75% del total de repelente fabricado en todo 2023. Es decir, tenemos repelentes que se distribuyen en la red de efectores de salud. No obstante, el repelente no es para todo el mundo, se provee en determinados casos y lo hace el equipo de salud”, aclaró.
Atención en Guardias Hospitalarias
En otro tramo de la conferencia de prensa, la ministra Ciancio fue consultada por la atención en guardias. Remarcó la importancia del mecanismo de triage “porque es lo que garantiza el acceso a aquel paciente que requiere una atención rápida, mientras que otro puede esperar. Entendiendo que no es saludable ni bueno esperar, pero también tenemos que entender que hay que priorizar a aquel caso que se va a complicar”, subrayó.
Asimismo, indicó que uno de los pedidos del gobernador Pullaro es “que cada equipo sea eficiente, que cada uno trabaje donde tiene que trabajar, ordenar, acompañar, mejorar los perfiles, mejorar la articulación entre los hospitales, reforzar la red, revincularnos”, concluyó.
El acusado de homicidio y narcotráfico fue capturado este miércoles tras un operativo coordinado por el Bloque de Búsqueda de Santa Fe. Su nombre había sido incluido en la lista de los más buscados apenas 24 horas antes.
La provincia sigue profundizando su política de combate al microtráfico: este jueves fue demolido un inmueble utilizado como punto de venta de drogas en Rueda y Príncipe de Gales, Rosario, vinculado a la banda “Los Cantero”.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este jueves 18 de septiembre realizará un corte programado de suministro eléctrico en el barrio Villa Rosas de Rafaela.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.