El tiempo - Tutiempo.net

El Concejo Municipal se prepara para aprobar como bien protegido al Edificio Municipal

Este esfuerzo forma parte de un plan general de incorporación progresiva de espacios e inmuebles urbanos. En esta oportunidad, se ha considerado oportuno incluir el Edificio Municipal.

Locales03/06/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-06-03 at 10.32.08

Este próximo jueves, en la sesión pública del Concejo Municipal, los concejales de Unidos para Cambiar Santa Fe, junto con los concejales de Juntos por el Cambio, solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través de las áreas correspondientes, evalúe la posibilidad de, incorporar al Listado de Bienes Inmuebles Protegidos por parte del Municipio de esta ciudad, conforme a las facultades conferidas en los artículos 19º y 22º de la Ordenanza Nº 3.236, al Edificio Municipal.

Este esfuerzo forma parte de un plan general de incorporación progresiva de espacios e inmuebles urbanos. En esta oportunidad, se ha considerado oportuno incluir el Edificio Municipal. Según el Artículo Nº 22 de la Sección Segunda, Capítulo I de la Ordenanza Nº 3.236, el Departamento Ejecutivo Municipal, previo dictamen de la Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano, está facultado para elaborar y mantener actualizado el "Listado de Bienes Inmuebles Protegidos" de acuerdo con los parámetros establecidos en la ordenanza.

Los parámetros incluyen:

•    Edificios de gran valor arquitectónico que dan carácter y significado a su entorno.
•    Edificios representativos del pasado de la comunidad, ya sea por su resolución arquitectónica como por su capacidad para expresar el modo de vida de una época en la ciudad.
•    Obras, edificios y construcciones, tanto de arquitectura como de ingeniería, integrativas del hábitat, de carácter residencial, privado o público, obras civiles de la estructura o infraestructura urbana, su estructura arquitectónica, sus fachadas y componentes del muro exterior (elementos ornamentales, instalaciones, revestimientos y accesorios).

Cada caso será sometido a un estudio particular de la Comisión, para determinar el tipo y grado de preservación aconsejable. Este estudio incluirá la preservación de la esencia del tipo arquitectónico, de la fachada, la continuidad de tratamiento morfológico en las nuevas construcciones, la determinación de alturas, la conservación de líneas de edificación, el equipamiento y mobiliarios urbanos, así como el estudio del paisaje urbano del sector.

El Edificio Municipal de Rafaela, proyectado por el arquitecto Mario Williner junto a Elisa Malina, es un ejemplo tardío del Movimiento Moderno en la ciudad. Iniciado en 1970, su construcción se paralizó durante varios años y finalmente se inauguró en 1983. Este edificio se destaca por su volumen puro, calado en diversos niveles y elevado sobre una escalinata que jerarquiza el ingreso principal. Es un símbolo arquitectónico, artístico e histórico-testimonial que merece ser preservado como patrimonio cultural de la ciudad.

Detalles adicionales:

•    El proyecto original incluía el edificio del Concejo Municipal.
•    La estructura expresa plantas libres con un eje central de servicios.
•    La combinación de hormigón armado a la vista y transparencia de los importantes ventanales lo convierte en un hito referencial de la ciudad.

El patrimonio histórico es parte del patrimonio cultural, enfocándose en elementos históricos que pueden ser tanto materiales como inmateriales, y el Edificio Municipal de Rafaela es un claro ejemplo de esto.

#PatrimonioCultural #Rafaela #EdificioMunicipal #ProtecciónHistórica

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-26 at 9.59.39 AM

Más de 200 actividades en Santa Fe por la Semana de Vacunación en las Américas

Redacción
Provinciales26/04/2025

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.