
La Escuela de Esperanza ganó las Olimpíadas Agrotécnicas 2025 en la ExpoRural
Once instituciones participaron de la tradicional competencia que abrió oficialmente la muestra más importante del sector en Rafaela.
En el marco de la semana del ambiente, el Dr. Ricardo Lorenzetti brindó una conferencia titulada "El nuevo enemigo: el colapso ambiental" en el Concejo Municipal de Rafaela. Expuso sobre las causas y consecuencias del cambio climático, destacando la necesidad de una nueva narrativa y acciones concretas para enfrentar estos desafíos globales.
Locales06/06/2024En el marco de la semana del ambiente, el Gobierno Municipal de Rafaela, el Concejo Municipal y el Centro de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe organizaron una conferencia titulada “El nuevo enemigo: el colapso ambiental”, dictada por el Prof. Dr. Ricardo Lorenzetti. El evento se llevó a cabo este jueves a partir de las 19 hs en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal de Rafaela, ubicada en el sexto piso de la Municipalidad, en la dirección Moreno 8.
Presentación y Participantes
La presentación estuvo a cargo del Lic. Leonardo Viotti, intendente de la ciudad de Rafaela; Lisandro Mársico, presidente del Órgano Legislativo local; y Pablo Lorenzetti, juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela.
Puntos Clave de la Conferencia
El Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina expuso sobre los factores causantes del colapso climático y sus incuestionables consecuencias, tales como las guerras del agua, los incendios forestales masivos, la destrucción del paisaje, las nuevas enfermedades y pandemias, y la crisis del modelo económico, político e institucional.
Además, explicó las pautas indispensables para superar la etapa utópica del paradigma "verde" y ayudar a pensar una nueva narrativa que unifique las conductas de las personas hacia un camino de esperanza. Tras la conferencia, el Dr. Lorenzetti brindó una conferencia de prensa a los medios presentes.
Desafíos y Debates Actuales
En su disertación, el Dr. Lorenzetti destacó que el mundo está al borde de una catástrofe ambiental. A pesar de que la mayoría de las personas coinciden en que la naturaleza debe ser protegida, los datos muestran que el deterioro derivado de las acciones humanas ha ido peligrosamente en aumento.
Durante la sesión de preguntas, se abordaron temas cruciales como las diferencias en el abordaje de cuestiones ambientales entre los países desarrollados y aquellos en desarrollo. Lorenzetti subrayó que los países del hemisferio norte, que se desarrollaron sobre la base del agotamiento de los recursos naturales, ahora enfrentan grandes migraciones desde el hemisferio sur debido a la falta de oportunidades en estas regiones. Este fenómeno es consecuencia de la sobreexplotación de recursos en el siglo XIX, especialmente en África y América Latina.
El Dr. Lorenzetti también destacó el debate actual sobre si los costos del cambio energético global deben ser soportados más por el hemisferio norte, mencionando la existencia de una "deuda ambiental" y la importancia de aprender de los ciclos históricos de explotación y pobreza.
Reflexiones Finales
El Dr. Lorenzetti enfatizó la necesidad de abordar estos desafíos con una perspectiva de equidad intergeneracional, aprendiendo de los errores del pasado para evitar la sobreexplotación de recursos y garantizar un futuro sostenible.
#ColapsoAmbiental #RicardoLorenzetti #SemanaDelAmbiente #Rafaela #Sostenibilidad #JusticiaAmbiental #EquidadIntergeneracional #CambioClimático
Once instituciones participaron de la tradicional competencia que abrió oficialmente la muestra más importante del sector en Rafaela.
En el marco del 80° aniversario del gremio, los ediles participaron de un encuentro en el Espacio Cultural donde se repasaron obras, proyectos y la necesidad de más personal para responder a la creciente demanda de servicios en Rafaela.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este jueves 18 de septiembre realizará un corte programado de suministro eléctrico en el barrio Villa Rosas de Rafaela.
La Municipalidad de Rafaela, a través de su División de Educación Vial, llevó adelante una serie de encuentros destinados a trabajadores de la empresa con el objetivo de fomentar prácticas responsables y prevenir siniestros en la vía pública.
La Municipalidad de Rafaela anunció dos encuentros gratuitos para empresas, emprendedores y trabajadores que buscan mejorar el clima laboral y potenciar su comunicación.
La Municipalidad convoca a los representantes de las listas oficializadas para las elecciones nacionales de octubre a un encuentro informativo. Será el jueves 18 de septiembre a las 12:00 en el Salón Verde del Palacio Municipal.
El Ejecutivo elevó el informe técnico que confirma que la firma oferente cumple con los requisitos del pliego.
Cuatro ejemplares de tres cabañas locales compiten por el título en la 104ª edición de esta tradicional prueba, única en el país.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.