
Con una inversión superior a los 135 millones de pesos, se busca mejorar la capacidad operativa de las playas de secado de barros y reforzar el sistema cloacal de la ciudad.
En el marco de la semana del ambiente, el Dr. Ricardo Lorenzetti brindó una conferencia titulada "El nuevo enemigo: el colapso ambiental" en el Concejo Municipal de Rafaela. Expuso sobre las causas y consecuencias del cambio climático, destacando la necesidad de una nueva narrativa y acciones concretas para enfrentar estos desafíos globales.
Locales06/06/2024En el marco de la semana del ambiente, el Gobierno Municipal de Rafaela, el Concejo Municipal y el Centro de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe organizaron una conferencia titulada “El nuevo enemigo: el colapso ambiental”, dictada por el Prof. Dr. Ricardo Lorenzetti. El evento se llevó a cabo este jueves a partir de las 19 hs en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal de Rafaela, ubicada en el sexto piso de la Municipalidad, en la dirección Moreno 8.
Presentación y Participantes
La presentación estuvo a cargo del Lic. Leonardo Viotti, intendente de la ciudad de Rafaela; Lisandro Mársico, presidente del Órgano Legislativo local; y Pablo Lorenzetti, juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela.
Puntos Clave de la Conferencia
El Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina expuso sobre los factores causantes del colapso climático y sus incuestionables consecuencias, tales como las guerras del agua, los incendios forestales masivos, la destrucción del paisaje, las nuevas enfermedades y pandemias, y la crisis del modelo económico, político e institucional.
Además, explicó las pautas indispensables para superar la etapa utópica del paradigma "verde" y ayudar a pensar una nueva narrativa que unifique las conductas de las personas hacia un camino de esperanza. Tras la conferencia, el Dr. Lorenzetti brindó una conferencia de prensa a los medios presentes.
Desafíos y Debates Actuales
En su disertación, el Dr. Lorenzetti destacó que el mundo está al borde de una catástrofe ambiental. A pesar de que la mayoría de las personas coinciden en que la naturaleza debe ser protegida, los datos muestran que el deterioro derivado de las acciones humanas ha ido peligrosamente en aumento.
Durante la sesión de preguntas, se abordaron temas cruciales como las diferencias en el abordaje de cuestiones ambientales entre los países desarrollados y aquellos en desarrollo. Lorenzetti subrayó que los países del hemisferio norte, que se desarrollaron sobre la base del agotamiento de los recursos naturales, ahora enfrentan grandes migraciones desde el hemisferio sur debido a la falta de oportunidades en estas regiones. Este fenómeno es consecuencia de la sobreexplotación de recursos en el siglo XIX, especialmente en África y América Latina.
El Dr. Lorenzetti también destacó el debate actual sobre si los costos del cambio energético global deben ser soportados más por el hemisferio norte, mencionando la existencia de una "deuda ambiental" y la importancia de aprender de los ciclos históricos de explotación y pobreza.
Reflexiones Finales
El Dr. Lorenzetti enfatizó la necesidad de abordar estos desafíos con una perspectiva de equidad intergeneracional, aprendiendo de los errores del pasado para evitar la sobreexplotación de recursos y garantizar un futuro sostenible.
#ColapsoAmbiental #RicardoLorenzetti #SemanaDelAmbiente #Rafaela #Sostenibilidad #JusticiaAmbiental #EquidadIntergeneracional #CambioClimático
Con una inversión superior a los 135 millones de pesos, se busca mejorar la capacidad operativa de las playas de secado de barros y reforzar el sistema cloacal de la ciudad.
Un podcast impulsado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos rescata las trayectorias de empresas pioneras y proyecta el futuro del sector.
Concejales solicitaron al Ejecutivo detalles sobre actas labradas, campañas de concientización y la capacidad de las nuevas cámaras de fotomultas.
Más de 70 niños y niñas participaron de una nueva jornada de aprendizaje en el barrio Mora, mientras que otros 500 disfrutaron de la propuesta en Plaza 25 de Mayo durante el festejo por el Día de las Infancias.
La Municipalidad de Rafaela informó que quedaron habilitados los cruces de Alem y 1° de Mayo, y de Tucumán y 1° de Mayo, luego de la finalización de los trabajos en esas intersecciones.
El Municipio puso en marcha un proyecto sin precedentes que transformará la fisonomía urbana. La inversión supera los 18 mil millones de pesos y prevé llegar a 255 cuadras en los próximos años.
Las lluvias y los fuertes vientos provocaron la caída de casi una treintena de árboles y obligaron a un intenso operativo nocturno. La respuesta fue inmediata y permitió restablecer la circulación en pocas horas.
La ciudad puso en marcha un ambicioso programa que busca ampliar y renovar el arbolado urbano, con más de treinta especies destinadas a mejorar la calidad ambiental y embellecer los espacios públicos.
Hasta el 18/08/2025
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
El camarista Matías Drivet ratificó la medida cautelar para un hombre de 23 años, acusado de efectuar disparos en abril de este año que dejaron dos vecinos heridos. La Fiscalía había advertido sobre riesgos procesales.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.