El tiempo - Tutiempo.net

El Archivo Provincial de la Memoria llevó adelante una jornada abierta sobre materiales policiales

“Queremos intercambiar experiencias, dar a conocer qué tenemos, porque esto es de utilización pública. Lo hacemos en el Mes Internacional de los Archivos, por eso han venido archiveros de Santa Fe y otras provincias”, señaló el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón.

Provinciales10/06/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-06-10 at 13.41.28

El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó este lunes de la apertura de una Jornada del Archivo Provincial de la Memoria de Santa Fe, “Archivo abierto: archivos policiales santafesinos”.
En el Espacio de Memoria Ex Comisaría Cuarta (Zavalla y Tucumán) de la ciudad de Santa Fe, Jatón señaló: “Muchas veces parece que los archivos están muertos y los archivos, si uno sabe leerlos, hablan de decisiones, hablan de cuestiones que han pasado en otra época, pero que están plasmadas en el papel o en los archivos”. 
Luego, destacó que en la Ex Comisaría Cuarta “está el Archivo Provincial de la Memoria (Apmsf), del cual muchos de los juicios de lesa humanidad que se llevan a cabo, la investigación, nace desde este lugar. Por eso es muy importante que en el Mes Internacional de los Archivos estemos reunidos aquí para reflexionar e intercambiar experiencias, por eso han venido archiveros de gran parte de la provincia”. 
Por su parte, la coordinadora Apmsf, María José Vanni, indicó que el archivo “es uno de los únicos del país que tiene esta cantidad del acervo de archivos policiales, penitenciarios y de inteligencia” y que “en este encuentro a archivo abierto participan compañeros de espacios de memoria de Entre Ríos, Chaco, Rosario, archivistas de montones de instituciones de la provincia, pero también personal de la policía provincial”. 
Vanni remarcó que “es muy valorable el trabajo en conjunto entre los archivos del pasado y los archivos que se están produciendo hoy, para eso estamos trabajando, para el acceso a la información y para la sensibilización a los investigadores”.

Archivo de la Memoria

El Archivo Provincial de la Memoria de Santa Fe (Apmsf) dependiente de la Dirección Provincial de Memoria Democrática de la Secretaría de Derechos Humanos, fue creado en el ámbito de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos en octubre de 2006, mediante el Decreto N° 2775. En marzo de 2016 la Legislatura de la Provincia sancionó la Ley N° 13.528, que estableció el Apmsf en la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos.
A partir de la incorporación progresiva de fondos y colecciones documentales al Apmsf, se iniciaron tareas de conservación preventiva, identificación, clasificación, ordenamiento y descripción. Paralelamente, se comenzaron a aportar pruebas documentales en los juicios por delitos de Lesa Humanidad tramitados en distintos juzgados federales de la Provincia y también de otras jurisdicciones. De manera simultánea, empezaron a atenderse consultas de sobrevivientes y familiares de víctimas del Terrorismo de Estado; también de investigadores y estudiantes de diversas casas de estudio.
Los documentos en relación a las cuestiones mencionadas se encuentran en los fondos documentales de la Dirección de informaciones - Central de inteligencia, Servicio Penitenciario y de Policía de la Provincia de Santa Fe, especialmente en lo rescatado en noviembre de 2020.

Presentes

Participaron de las actividades el director Provincial de Memoria Democrática, Ramón Verón; integrantes de dependencias policiales que custodian documentos de Santa Fe, investigador@s de universidades regionales UNL, UNR, UCSF, Uader, UNER, y UNC; profesionales de licenciaturas relacionadas a la Historia Reciente, Archivística, Bibliotecología, Museología, Metodología de la Investigación y Comunicación Social.

Te puede interesar
IMG-20250122-WA0098

Pintura y cartelería: el Gobierno de Santa Fe licitó obras de señalización vial para todas las rutas pavimentadas provinciales

Redacción
Provinciales22/01/2025

La gestión de Pullaro continúa con el desafío de mantener y recuperar el estado de las rutas provinciales. Estás que se acaban de licitar apuntan a señalizar los sectores más demandantes de los los 4.400 km de trazas pavimentadas mediante trabajos de pintura y colocación de la cartelería reglamentaria para construir con la seguridad y prevención vial.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 19.43.51

El Aeropuerto de Rosario ya cuenta con dos frecuencias por semana a Mar del Plata

Redacción
Provinciales21/01/2025

Ese destino de la terminal se suma a las frecuencias a Bariloche, Aeroparque, Mendoza, Iguazú, Río de Janeiro, Florianópolis, Panamá, Lima y Punta Cana. “Es un paso más en la búsqueda de la expansión y el reposicionamiento de la ciudad de Rosario y la provincia en la escena turística nacional”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 16.29.44

Pullaro: "El próximo impuesto que tiene que bajar el gobierno nacional deben ser las retenciones"

Redacción
Provinciales21/01/2025

En el marco de la Región Centro, el gobernador de Santa Fe se reunió con sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, para analizar la situación del sector productivo. “En los últimos 6 años la provincia de Santa Fe aportó 22 mil cosechadoras y 150 mil tractores en materia de retenciones al gobierno nacional”, explicó Pullaro.

Lo más visto