
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
El 4 de julio se conocerán las ofertas para la ampliación de la red de acueductos desde Angélica hasta la ciudad de San Vicente. La obra tendrá un plazo de 8 meses y permitirá contar con agua segura para los vecinos. “Fue uno de los compromisos del gobernador Pullaro y nos alegra poder avanzar con este proyecto”, remarcó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.
Provinciales16/06/2024El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, anticipó que el Gobierno provincial licitará el próximo 4 de julio la ampliación del acueducto que llevará agua potable desde Angélica hasta la ciudad de San Vicente, en el departamento Castellanos. La obra es posible gracias a la ampliación de la planta potabilizadora de agua de Desvío Arijón, encontrándose en etapa de finalización la ejecución de la segunda etapa del acueducto.
“Estamos trabajando en equipo con el Ministerio de Economía para lograr esta obra que nos han solicitado los vecinos de San Vicente, donde hoy el agua que reciben contiene mucho arsénico. Esta obra marcará un antes y un después en la ciudad. Fue una de las propuestas que asumió el gobernador Maximiliano Pullaro previo a su inicio de gestión, y ahora , antes de llegar a sus primeros siete meses en el mandato, estará cumpliendo con su palabra mediante la apertura de ofertas”, agregó.
Inversiones
Por otra parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares señaló que la obra cuenta con un presupuesto de $ 3.571.915.526,24 y tiene un plazo de 8 meses de ejecución. El proyecto Acueducto Desvío Arijón–Segunda Etapa – Ramal San Vicente, “se realizó optimizando el préstamo acordado con el Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional”, indicó.
“La responsabilidad fiscal que caracteriza a Santa Fe y nuestro sostenido trabajo en fortalecer el vínculo con los organismos internacionales de crédito, nos permiten acceder a préstamos en condiciones financieras favorables, para aplicar esos recursos en favor de proyectos tan importantes como este acueducto”, resaltó por su parte Gonzalo Saglione, a cargo de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo.
El pedido de San Vicente
La fundamentación de la ampliación hacia San Vicente, se originó con una nota presentada el 4 de abril por el intendente de la localidad, Gonzalo Aira, quien dio cuenta de la gran cantidad de arsénico que contiene actualmente el agua que circula por la red domiciliaria.
Al conocerse la fecha de licitación, el intendente manifestó: “Si bien hoy todos los vecinos de la ciudad de San Vicente tenemos la posibilidad de tener un expendio de agua creado por la Cooperativa de Agua Potable Ltda., la verdad que será notable el salto de calidad que nos aportará la construcción de este ramal desde el acueducto Desvío Arijón hasta la localidad. Estamos muy contentos por este proyecto que fue escuchado y respaldado por el gobernador Maximiliano Pullaro, como vecinos hace muchos años que venimos pidiendo por esta obra”.
“San Vicente cuenta con el 100 % de recambio de cañería de red y eso tiene un gran valor para complementarse con esta obra. Así que estamos sumamente agradecidos al gobernador de la provincia Maximiliano Pullaro por la decisión política; a Gonzalo Saglione, por el trabajo en el desarrollo de los fondos internacionales que posibilitarán la obra; al ministro de Economía, Pablo Olivares, por las concreciones. También al ministro Lisandro Enrico y a su equipo de obras públicas por estar trabajando arduamente para que en San Vicente el 4 de julio podamos llegar a la instancia de apertura de ofertas”, completó.
Cabe señalar que en Angélica se encuentra la estación de bombeo N° 5 del sistema de acueductos, desde allí se bombeará agua para el nuevo ramal a construir que conectará el agua con San Vicente.
Desde la Secretaría de Aguas y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas, la directora de Acueductos, Paula Nardín, expresó que “las ampliaciones que se están realizando van en línea con el objetivo trazado por el gobernador Maximiliano Pullaro, el ministro Lisandro Enrico y el secretario del área Leonel Marmiroli, para avanzar con la obra, que representa el acceso al agua potable de calidad para miles de santafesinos, traduciéndolo en mejores condiciones de salud y calidad de vida”.
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.
La Policía Federal detuvo a cuatro integrantes de una organización criminal que operaba en barrio La Cerámica. Secuestraron cocaína, dinero en efectivo, armas de guerra y vehículos.
El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.
El gobernador encabezará una intensa agenda institucional en Washington y Nueva York. El objetivo: conseguir recursos para acelerar un ambicioso plan de obras que ya ejecutó USD 2.000 millones en año y medio.
La distribuidora eléctrica provincial advirtió sobre intentos de engaño con promesas de descuentos y cambio de medidores. Recomendaciones para evitar caer en la trampa.
La Legislatura extendió por un año las emergencias social, sanitaria y educativa en Santa Fe. El peronismo apoyó el tratamiento, pero rechazó que el gobernador pueda renovarlas por decreto hasta 2027.
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.
Vecinos se comunicaron con RAFAELA INFORMA para saber si es cierto que la Comuna de Bella Italia fue víctima de una estafa. El hecho habría implicado cifras multimillonarias y ya se encuentra bajo investigación.
Ampliamos la información: Según pudo saber RAFAELA INFORMA: Se trata de dos hombres y una mujer que ocupaban una vivienda vinculada a un reconocido narco rafaelino. Durante el procedimiento se secuestraron drogas y elementos claves para la causa.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La víctima era un profesional de la salud que en los próximos dias debía enfrentar una audiencia judicial.
La SUCURSAL RAFAELA, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión y a pedido de tercero, se debe interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 6 de julio, en los horarios y zonas que a continuación se detallan: