
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe brindó detalles del acuerdo firmado este martes en Buenos Aires entre el gobernador Maximiliano Pullaro y el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, para la continuidad de obras en la provincia.
Provinciales26/06/2024Tras la firma del acuerdo este martes en Buenos Aires entre el gobernador Maximiliano Pullaro y el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, para la continuidad de obras, el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, brindó este miércoles una conferencia de prensa donde ofreció detalles de lo implica el entendimiento.
Acompañado del diputado provincial y presidente de la comisión de Obras en la Cámara de Diputados, Dionisio Scarpin, Enrico explicó que el convenio firmado el martes implica que “algunas obras Nación las retomará, va a financiar, a concluir; otras las transfiere a Provincia, y la gran mayoría de obras, obras pequeñas, que Nación no las considera estratégicas, las va a ir dialogando con las municipalidades y comunas”.
En cuanto al compromiso de Nación y las prioridades para Santa Fe, “lo que más le reclamamos los santafesinos son reparaciones de rutas, en primer lugar. Las prioridades para nosotros son la reparación de rutas y el estado de las vías de circulación nacionales”, dijo y aclaró: “Estamos hablando de lo nacional; lo provincial es todo un tema aparte, gracias a Dios tenemos una Provincia que actúa en obra pública”. “No nos olvidemos que son 2.800 kilómetros de rutas nacionales que pasan por Santa Fe”, recalcó el funcionario.
Enrico valoró además “algo que lo mencionó el ministro Francos, y que se mencionó en la reunión de la convención anual de la Cámara Nacional de la Construcción, poniendo como ejemplo a la provincia de Santa Fe, y es el avance en el diálogo por el cual la Nación le cedería a la provincia rutas nacionales para su concesión y mantenimiento”.
“Hablamos de rutas nacionales que llegan a los puertos, tramos de la 33, tramos de la 34, tramos de la 9, tramos de la ruta 11, toda la totalidad de la ruta A012 que es una gran circunvalación para que la provincia lleve adelante un sistema de concesión, operación, mantenimiento, conservación y obras nuevas de las zonas de puertos”, sumó el funcionario provincial.
Obras claves
Enrico enumeró algunas otras obras en particular que la Nación va a financiar en Santa Fe, entre las que se encuentran “la planta potabilizadora en la ciudad de Santa Fe, donde ya la semana que viene estarían reiniciándose los trabajos. Se avanzó bastante. Lo mismo en Rosario, la planta potabilizadora en espejo, porque hay una planta ya funcionando. Un acueducto, denominado Acueducto Gran Rosario, una etapa que va paralelo a la Circunvalación, y mejora la presión en la ciudad más grande de la provincia”. También se refirió a “la terminación de una obra de tratamiento de líquidos cloacales en Rafaela, que ya estaba iniciada, próxima a concluirse. La culminación de la cárcel federal de Coronda. La terminación de la obra del Monumento Nacional a la Bandera en Rosario. Continuar el acueducto desde la localidad de San Javier hasta Tostado. Y la reparación, obviamente, del Puente Carretero Santa Fe-Santo Tomé. Esas son las obras que la Nación plantea continuar. De ellas, muchas son obras de mantenimiento y reparación vial”.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe se refirió también a los planes de viviendas distribuidos en el territorio santafesino y en este sentido destacó que se lleva adelante un trabajo por el cual “volveremos a vincularnos con las empresas constructoras, porque al lado de cada plan hay una empresa que levantó la vivienda, que la asistió, que tiene seguramente un guardia para evitar la usurpación, o sea, es retomar un camino administrativo que la Secretaría de Hábitat y Vivienda”. “No es menor, pero Santa Fe se hace cargo de terminar 819 viviendas que quedaron a mitad de camino”, puntualizó. En ese sentido, agregó que “cada obra es una vinculación con la empresa, una redeterminación de precios, en algunos casos pagar la deuda que quedó”.
Un avance importante
En síntesis sobre el acuerdo, Enrico sostuvo que ”marca un horizonte de trabajo. En diciembre el presidente Javier Milei dijo que se paraba todo y no habría ninguna obra pública, se cortaba todo. Eso nos dejó realmente a todos con mucha preocupación por lo que pasa sobre todo en las rutas”. “Pasado esos meses, llegar a esto, que alguna obra vamos a retomar tras este acuerdo, es un avance. Ahora tenemos un panorama, y sabemos que fin de año nos encontrará con muchas obras reactivadas”.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este jueves 18 de septiembre realizará un corte programado de suministro eléctrico en el barrio Villa Rosas de Rafaela.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.