
Pullaro sobre la situación de Vicentín: “Santa Fe no es un Estado comunista”
El gobernador descartó que el Estado provincial se haga cargo de empresas privadas, al responder sobre la situación de la empresa Vicentín.
Desde la Secretaría de Energía de la Provincia informaron que los usuarios tienen tiempo de completar la inscripción hasta el 31 de julio. Qué datos son necesarios y cómo solicitarlo.
Provinciales30/06/2024Ante la modificación del esquema de subsidios dispuestos por Nación, que acota los montos máximos subsidiados, la Secretaría de Energía provincial recuerda a los santafesinos que continúa vigente el Registro Nacional de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE), una iniciativa para ordenar las subvenciones al gas y la luz según los aspectos socio-económicos de cada hogar. “El sistema de subsidios fue modificado en cuanto a la segmentación por ingresos económicos. Por eso, ante este panorama, frente a una actualización en el precio de la energía mayorista y teniendo en cuenta la llegada de bajas temperaturas, invitamos a los usuarios a chequear su categoría y actualizar sus datos socioeconómicos en https://www.argentina.gob.ar/subsidios”, señaló la titular de Energía del Ministerio de Desarrollo Productivo, Verónica Geese.
Actualmente son 400 mil los clientes residenciales en la categoría N1 (mayores ingresos), y aquellas personas que no se hayan registrado serán categorizadas en el grupo N1, por lo que no percibirán ningún tipo de subsidio en la tarifa de energía.
El RASE establece los subsidios a la energía eléctrica y al gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar. El registro sirve como una declaración jurada que reordena la segmentación de tarifas y que determinará quienes dejarán de recibir la ayuda del Gobierno para pagar las boletas.
Cómo solicitarlo
El trámite es gratuito y se realiza de manera online. Se debe ingresar a la web de la Secretaría de Energía de Nación, completar el formulario para inscribirse en RASE, seguir los pasos indicados en el formulario (el documento tiene carácter de declaración jurada). El solicitante obtendrá un código de confirmación de su solicitud que podrá descargar como archivo PDF y que debe guardar como constancia. Ese código es importante para conocer el estado del trámite desde la aplicación MiArgentina.
Para tramitar la inscripción, es necesario contar con el número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red.; el DNI del usuario que figura en la factura; el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años; los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años; y una dirección de correo electrónico.
La solicitud la pueden realizar aquellos usuarios residenciales que perciban ingresos por debajo de los $2.970.000.
Cómo es la segmentación
La segmentación está organizada en tres niveles:
* Ingresos altos (N1), para hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes: ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $2.898.553; tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años; tener 3 o más inmuebles; poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
* Ingresos medios (N3): aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones: ingresos mensuales totales entre $828.158 y $2.898.553 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según Indec). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $1.242.237,29 y $2.898.553,67; poseer hasta 2 inmuebles; poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
* Menores ingresos, para hogares que, considerando en conjunto a los integrantes del hogar, cumplen las siguientes condiciones: ingresos netos menores a $828.158,19 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según Indec). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $1.242.237,29 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según Indec); poseer hasta 1 inmueble; no poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:
Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el Renacom. Excepción: si en el hogar funcione un comedero comunitario registrado en Renacom y los ingresos son mayores a $828.158,19 y/o poseen 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
El gobernador descartó que el Estado provincial se haga cargo de empresas privadas, al responder sobre la situación de la empresa Vicentín.
Desde la Fisfe alertan por la falta de condiciones para competir con productos extranjeros y reclaman medidas urgentes para proteger el empleo y la producción local.
Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.
Oscar Alpa (UNLPam) y Franco Bartolacci (UNR) fueron elegidos presidente y vice del CIN. El plenario en San Luis emitió un duro comunicado y busca impulsar una Ley de Financiamiento Universitario. Docentes se suman al paro del 10 de abril.
La provincia registra poco más de 2.000 casos en 2025, frente a los 15.000 del mismo período del año anterior. Prevención, vacunación, clima favorable y mayor conciencia social explican la drástica reducción, aunque las autoridades sanitarias insisten en mantener la alerta.
Aunque la provincia mantiene mejores cifras que el promedio nacional, la baja en la cobertura preocupa a las autoridades. Un brote de sarampión en Buenos Aires reactivó campañas para reforzar el calendario de inmunización.
Santa Fe continúa consolidándose como referente en donación y trasplante de órganos. En marzo se realizaron siete procesos en la provincia, uno de ellos en el Hospital Cullen con características excepcionales. Gracias a este trabajo, 19 personas accedieron a un trasplante y se salvaron vidas en situación crítica.
Cada semana ingresan al Centro de Rescate “La Esmeralda” animales víctimas del tráfico ilegal, del mascotismo o de accidentes. Son atendidos por un equipo profesional que trabaja para su recuperación y posterior liberación. Esta semana, liberaron un carpincho y una familia de monos carayá.
El hecho ocurrió en una vivienda de calle General Paz al 800. El profesional de la salud se ausentó por unas horas y al regresar encontró su casa revuelta y varias herramientas sustraídas. Vecinos alertaron a RAFAELA INFORMA.
La donación fue realizada por la Asociación Cultural Piamontesa de Rafaela. Se trata de una valiosa edición traducida por Francisco Tosco, en el marco de los 30 años de la institución y los 125 años de la ciudad.
La candidata a Convencional Constituyente por el departamento Castellanos, Andrea Ochat, mantuvo un encuentro con referentes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela. El estado de la Ruta Nacional 34 y la necesidad de una Reforma Constitucional fueron los ejes del diálogo.
Un encuentro entre Ferrocarril del Estado y Peñarol terminó con invasión de hinchas, agresiones al personal policial y suspensiones. La Fiscalía ya imputó a los responsables por infringir la Ley del Deporte.
Con variadas propuestas se inicia el tradicional programa de participación ciudadana impulsado por el Gobierno municipal.