
Santa Fe invierte $328,5 millones para renovar el armamento del Servicio Penitenciario
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
El rubro de productos metálicos para uso estructural lideró la contribución al producto industrial, con un incremento interanual del 21,9%.
Provinciales15/07/2024Según el último Informe Industrial del Instituto de Investigaciones Económicas de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), el nivel de actividad industrial en la provincia de Santa Fe en mayo de 2024 disminuyó un 9,5% interanual. En los primeros cinco meses del año, la caída acumulada es del 13,2% respecto al mismo periodo del año pasado. El índice de producción industrial de FISFE se ubicó por debajo de los niveles alcanzados en 2021, 2022 y 2023, y también es inferior a los registros de 2018 y 2019.
Las ramas de actividad con una contribución positiva al producto industrial santafesino fueron:
Productos metálicos para uso estructural: +21,9%
Molienda de oleaginosas: +14,6%
Molienda de cereales: +3,5%
Por otro lado, los sectores que presentaron una caída fueron:
Fiambres y embutidos: -2,4%
Maquinaria de uso especial: -4,3%
Prendas de vestir: -5,9%
Autopartes: -7,3%
Carne vacuna: -8,0%
Maquinaria de uso general: -11,7%
Productos lácteos: -12,4%
Edición e impresión: -17,5%
Productos de metal y servicios de trabajo en metales: -18,4%
Papel y productos de papel: -20,1%
Manufacturas de plástico: -25,2%
Maquinaria agropecuaria: -28,6%
Muebles y colchones: -37,4%
Industria siderúrgica: -39,5%
Carrocerías y remolques: -42,1%
Vehículos automotores: -46,5%
Consumo energético
La demanda de energía eléctrica por parte de grandes usuarios industriales en Santa Fe disminuyó un 21,7% en abril y un 18,2% en mayo de 2024, acumulando un retroceso del 17,3% en los primeros cinco meses del año. En cuatro grandes plantas siderúrgicas, la demanda de energía eléctrica se contrajo un 37,5% interanual en mayo, y un 38,5% en el acumulado hasta el quinto mes del año. Sin embargo, en once plantas del complejo oleaginoso, la demanda de energía creció un 22,6% interanual en mayo y un 29,3% en cinco meses. En el resto de las actividades industriales, la demanda de energía eléctrica cayó cerca de un 5% en el período enero-mayo respecto al año anterior.
Comercio internacional
En los primeros cinco meses de 2024, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) con origen en Santa Fe aumentaron un 37,1% en volumen, pero solo un 7,5% en valor. La cadena de valor soja aportó gran parte de esta recuperación en términos de peso neto, con harinas (+44,0%) y aceites (+33,1%). Las exportaciones de carne crecieron un 13,1% y las de productos lácteos un 6,7%. No obstante, los menores precios de exportación limitaron el efecto positivo en términos monetarios.
Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) aumentaron un 11,6% en volumen pero disminuyeron un 30,9% en valor debido a los menores precios. Las operaciones relacionadas con productos químicos (+13,8%), caucho (+46,9%) y metales comunes (+84,5%) contribuyeron positivamente en volumen. En valor, la caída fue de 32 millones de dólares, mostrando una desaceleración respecto al comienzo del año.
Empleo
Desde inicios de 2024, el empleo formal en el sector privado de Santa Fe muestra caídas. En abril, el empleo formal se contrajo un 1,5% interanual, equivalente a 8.397 trabajadores asalariados menos respecto a abril de 2023. El empleo industrial, que presenta caídas interanuales desde febrero de 2024, bajó un 2,2% interanual en abril, equivalente a 3.000 trabajadores asalariados menos. La actividad de la construcción también enfrenta una disminución en el empleo desde finales de 2023, acelerando su caída en marzo y abril con bajas del 14,1% y 13,05%, respectivamente, lo que equivale a 5.000 trabajadores menos en relación a 2023.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.